
La presidenta de los técnicos paramédicos, Julia Gallardo (en la fotografía), explicó que los motivos de la movilización fueron el fracaso de la reforma de la salud, la que fue hecha sin los recursos financieros, humanos y de infraestructura, lo que ha ocasionado permanentes problemas de falta de procedimientos y de gestión. La dirigente planteó que este problema no se va a resolver convirtiendo a los hospitales en verdaderas empresas, a través de la calificación de autogestionados.
También planteó que la exigencia de los hospitales públicos para mejorar la gestión a través de determinadas metas, se traduce en un abandono y menoscabo en la atención de salud de un importante número de usuarios de recintos asistenciales del país.
Gallardo sostuvo que esas razones, junto con la falta de financiamiento al sector, fueron las que motivaron a los funcionarios asociados a los diferentes gremios de la salud para exigir al gobierno un aumento de recursos, de por lo menos un 3% durante los próximos cuatro años.
La dirigente hizo un llamado a todos los actores de la sociedad a sumarse a la iniciativa de defensa y fortalecimiento de los hospitales públicos, proceso que iniciaron con la movilización del 23 de septiembre.