
Aspectos relevantes, como estadísticas de la labor policial y de la gestión desarrollada por la unidad base de la capital regional, como saber que Punta Arenas tiene un total de 201 carabineros, 29 vehículos, entre radiopatrullas, furgones, motocicletas todo terreno y cuarteles móviles.
En materia de comportamiento de la victimización por tipo de delito de mayor connotación social, en cada uno de ellos se evidenció una disminución del año 2008 respecto al año base 2005, con excepción del robo por sorpresa que presentó un aumento de 0.29 puntos porcentuales.
El año 2008 registró una disminución en los delitos de robo de vehículos.
Perfil del detenido
Respecto al perfil del detenido (que entrega características de los delincuentes y orientación para los patrullajes), en las mujeres el 83,3% son adultas (18 años o más) y el 16,7% adolescentes. En el caso de los hombres, el 75,5% son adultos y 24,5% adolescentes.
El porcentaje final de detenidos por robo con violencia fue de 89,8% para los hombres y 10,2% las mujeres.
Respecto a la georeferenciación de los lugares en que ocurren los delitos y la distribución de éstos, según días de la semana y horas de ocurrencia, el estudio estadístico anual determinó que “el día de la semana de mayor frecuencia es el domingo, el cual concentra el 22,3% de los casos. Para este día, el rango horario de mayor frecuencia es de las 4.00 a las 7.59 horas, donde se registra el 52,% de los delitos.
Los lugares más frecuentes de ocurrencia de los robos con violencia son la vía pública, con un
85 % de los casos, donde la intersección de las calles Errázuriz, entre España y José Nogueira, lideran las estadísticas.
Las víctimas de estos delitos son mayoritariamente hombres, con un 77,8% versus el 22,4% de mujeres.
El 52% son empleados, el 29% estudiantes, el 26% obreros y el 13% profesionales.
Respecto al perfil del detenido, el 18% son personas sin profesión, el 11% profesionales y el 10% responde a otros.
La Central de Carabineros, a través del fono 133, recibió 100.307 llamadas. De ellas un 13,9% correspondió a procedimientos policiales y el 86,1% a llamados inoficiosos.