Docentes que esperaron a Bachelet: “Debemos hacernos respetar”

General
07/11/2009 a las 12:10
El frío y la hora no fue un obstáculo para que el Colegio de Profesores esperara la llegada a  Punta Arenas de la Presidenta Michelle Bachelet en las afueras del Hotel Finis Terrae que, finalmente, debido a las manifestaciones de los docentes debió cambiarse de lugar de alojamiento.
La clara intención del Magisterio de hacer presencia y confirmar a la Jefa de Estado que su lucha sigue en pie, fue argumentada por los profesores como una necesidad para que, de una vez por todas, el gobierno reconozca la validez de sus peticiones y las cumpla.
Asimismo, el objetivo del gremio no era precisamente conversar con Bachelet, debido que sabían que eso iba a hacer casi imposible, sin embargo, ello no calmó la fuerza y decisión con que los docentes se posicionaron en la entrada del hotel.
“La deuda histórica y el Bono SAE siguen siendo dos peticiones importantes porque se nos debiera haber cancelado a esta altura”, afirmó la docente Flor Oyarzo.
Reconociendo que ese fue el tema que motivó la movilización en un principio, pero que ha pasado a segundo plano, porque con el transcurso de los días lo que más ha molestado es la “falta de respeto a los acuerdos”, por ello,  Gusmenia Raín decidió salir la noche del jueves a expresar su descontento frente a la Mandataria.
“Siempre se recurre al tema económico, pero nuestra lucha es por la dignidad, que hace rato se nos pasó a llevar con todo lo que ha prometido el gobierno y después no ha cumplido”, expresó.
Añadió que la autoridad “no considera que es una deuda con colegas que han trabajado durante 30 o 40 años y que muchos de ellos ahora tienen una pensión miserable. Ellos no están pidiendo algo que sea injusto”.
Convencidas
Oyarzo aseguró que la convicción con la que están actuando los docentes los ha llevado a planificar manifestaciones en todas las instancias que se considere pertinente pronunciarse.
“A nosotros no nos importa el frío. Nunca ha sido un obstáculo la lluvia o la nieve. Lo que queremos lograr es justo y lo vamos a demostrar en todas las instancias; asambleas, marchas o lo que sea”, aseveró.
Raín estima que esta lucha también involucra un sentido de compañerismo, ya que a muchos de los profesores adheridos no les corresponde recibir el pago de la deuda histórica, pero “estar ahí es un tema de solidaridad porque nosotros mismos debemos hacernos respetar”, expresó.
Incluso afirmó que “esta es la lucha más justa que hemos dado. Deben dejar de faltarle el respeto a los trabajadores”.
Mediadora
La profesora criticó la actitud de Bachelet con respecto a su disponibilidad de ser mediadora en el conflicto que actualmente existe en el equipo de Copa Davis, cuestionando por qué no hace lo mismo entre ellos y el Ministerio de Educación (Mineduc).
“Uno ve a la presidenta ser mediadora de los tenistas pero no es capaz de sentarse con nosotros para solucionar un conflicto que lleva años”, reprochó Raín.
Finalmente, llamó a los docentes que no están adheridos al paro a “tener conciencia de que tenemos que apoyarnos entre nosotros”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD