
En este establecimiento se realizó un encuentro organizado por las autoridades de la Junji, para dar a conocer su cuenta pública participativa. En la rendición participaron las familias usuarias y personal del jardín infantil, el gobernador de la provincia Antártica Claudio Flores, el alcalde de Cabo de Hornos Hugo Henríquez; la directora regional de Junji Ruth Simeone; Julia Calderón representante de la comunidad yagán y Ximena Arango representante de la Fundación Omora.
Cobertura educativa
En relación al aumento de la cobertura educativa, Simeone informó que (desde el 2006 y hasta el mes de febrero próximo) la Junji habrá habilitado en Magallanes 19 salas cuna y 11 niveles medios, esto con la particularidad de haber extendido la educación parvularia presencial a nuevas comunas y localidades apartadas como Río Seco, Cerro Castillo, Cerro Guido, Timaukel y Cerro Sombrero. La directora regional de la entidad destacó que “el gobierno ha dado sustento a esta política pública con una fuerte inversión, otorgando más de $ 1.526 millones para la construcción de nuevos jardines infantiles en esta austral región, a lo que se suma la inversión del gobierno regional por una cifra superior a $ 2.900 millones para normalizar cada uno de los recintos educativos que ya han cumplido su vida útil”, expresó.