
La iniciativa consiste en realizar las mediciones con trabajadores que están fotoexpuestos gran parte del día, las cuales serán tomadas utilizando sensores UV, cedidos por investigadores japoneses en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Medición de la Capa de Ozono y la Radiación UV en la Patagonia Austral, y su Proyección Hacia la Comunidad”, que es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) y en las que participan la seremi de Salud, Conama Regional, la Universidad de Magallanes (Umag) y entidades e investigadores argentinos.
Los biosensores entregados son dispositivos analíticos asociados a un mecanismo de detección e interpretación de la radiación incidente. Son totalmente inocuos y se colocan adheridos a la parte superior de las prendas de vestir, de manera que los rayos del sol incidan directamente sobre los filtros y bandas de color existentes. Estos estarán adheridos a la ropa durante toda la jornada que dure la experiencia. Una vez tomada las mediciones, estas serán analizadas en el Laboratorio Ambiental de la seremi de Salud.