Distinción merecida

General
22/11/2009 a las 11:47
Mantengo una amistad cercana a los diez años con Patricio Manns y Alejandra, su compañera. Durante todo ese tiempo he conocido de su prolijidad y calidad en el campo literario y musical, además obviamente de su generosa amistad para recibirnos en su departamento de Concón, ubicado frente al Club de Yates y por extraña casualidad, un piso más arriba del Fiscal militar Torres, que le correspondiera juzgarlo por su participación política de izquierda. El año pasado formé parte de una Comisión que una vez más lo propuso a la Presidencia de la República como candidato al premio que se entrega anualmente, para quien se distinga en el campo de la creación musical, ocasión en que leímos varias de sus obras,  turnándonos con el conjunto Inti Illimani, en una sala de la Biblioteca Nacional. La trayectoria de Pato, justificaba ampliamente su designación, siendo  además de justicia, ya que su trayectoria así lo amerita, siendo uno de los creadores más importantes del canto latinoamericano, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Víctor Jara, Daniel Viglietti, Atahualpa Yupanqui y Milton Nacimiento, entre otros; además de uno de los iniciadores del movimiento denominado La Nueva Canción Chilena, junto a Víctor Jara, Violeta, Angel e Isabel Parra, Rolando Alarcón, Héctor Pavez, Osvaldo “Gitano” Rodríguez y otros cantautores. Quien en su vida no ha entonado o tarareado alguno de sus temas como: “El cautivo de Til-Til”, “Cuando me acuerdo de mi país”, “Cantiga de la memoria rota”, “El equipaje del destierro”, “Los amantes del camino de Taberney”, “Los libertadores”,  “Llegó volando el cuervo” y otras decenas de temas, entre los que no puedo omitir “Arriba en la cordillera”, la que he paseado por mi garganta y por los países y ciudades que he visitado, y que fuera galardonada como una de las dos mejores canciones chilenas del siglo XX, por votación popular. El Pato Manns se la jugó por la democracia chilena, debiendo salir al exilio luego de la derrota del Gobierno Popular de Salvador Allende, manteniendo siempre una activa participación de compromiso partidario y de solidaridad con Chile, luchando por derrocar a la tiranía militar. Patricio Manns ha cultivado en forma destacada todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, ensayo y dramaturgia. Lo precede una larga lista de títulos que hemos tenido la ocasión de conocer en sus participaciones en las Ferias del Libro que he organizado. Hasta que finalmente la Presidenta Bachelet se ha atrevido a hacer justicia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD