Tamara Avendaño evalúa positivamente el año del Partido Comunista en Magallanes

General
23/12/2009 a las 09:26
Llega fin de año y comienzan los balances al más puro estilo del título del Western italiano “El bueno, el malo y el feo”. Los partidos políticos evalúan  sus logros, lo que deben remendar o cambiar de plano, pensando sobre todo en la segunda vuelta presidencial. La secretaria general del Partido Comunista en la Región de Magallanes, Tamara Avendaño, dijo que para los comunistas ha sido un año muy bueno. Se logró conquistar tres escaños para el Parlamento con Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Hugo Gutiérrez. Para nosotros esto adquiere una máxima relevancia, ya que después de 20 años de seudodemocracia, logramos los comunistas llegar por primera vez al Parlamento producto de un acuerdo con la Concertación”, expresó.             
Políticamente, este año también ha estado marcado por las movilizaciones de amplios sectores de trabajadores, que no encuentran solución a sus problemas o simplemente no son escuchados por la actual administración. “El resultado de las elecciones para la Concertación ha sido un voto de castigo al oficialismo que ha hecho oídos sordos a las demandas de los trabajadores”, indicó.
La dirigenta agregó que “hay muchos temas pendientes. En la región se repite lo que sucede a nivel nacional, los altos índices de cesantía, la existencia de una gran cantidad de empleos informales y donde la gente hace lo que puede por sobrevivir. Nosotros no estamos para nada viendo este país en vías de desarrollo, de crecimiento y empuje  que vemos en la televisión por ejemplo, a través de estos fantásticos graficos que siempre nos están mostrando”, expresó.
Asimismo, expresó que la izquierda chilena se ha ido revitalizando con la candidatura de Jorge Arrate, “quedó demostrado que somos una fuerza que tiene un peso gravitante en la política chilena”.
Avendaño criticó duramente al accionar del Gobierno Regional calificándolo de errático “no se pone de acuerdo en las materias fundamentales. Lo que más nos preocupa es esta política de oídos sordos ante las demandas de los trabajadores. Cuesta mucho lograr acuerdos en conjunto, por ejemplo, con los estudiantes, los trabajadores de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Cada vez que se requiere un acuerdo o una interlocución válida del gobierno éste no está disponible para aquello”, expresó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD