
Magallanes es una región diferente. La lejanía o el excesivo centralismo a la hora de las decisiones a nivel país han forjado una identidad propia regionalista, muchas veces confrontacional, rupturista y díscola: "República Independiente de Magallanes (RIMA)". Precisamente ese es el espíritu que el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami ha reconocido de esta zona."Magallanes no es cualquier región. Le doy un gran valor a esta zona, porque yo soy díscolo y aquí hay un movimiento muy potente, que mira el mundo con una lógica de desarrollo productivo", dijo MEO.
En su paso por Punta Arenas, el ex socialista dio las gracias y anunció la creación de un nuevo partido político orientado a todas las personas que quieran un país más justo. Ante ese anuncio, uno de sus más cercanos en Magallanes, el concejal Emilio Boccazzi, manifestó que por ahora no tiene intenciones de abandonar el PPD, colectividad política que a nivel nacional lo tiene "congelado" por su apoyo a MEO. "Veremos en un escenario político en movimiento. Lo importante es que Marco (Enríquez-Ominami) ha puesto en la palestra muchas ideas que hace un par de días se cuestionaban, se ninguneaban y que hoy los dos candidatos a la presidencia que van en enero están adoptando", expresó.
El concejal más votado en las últimas municipales agregó que "estaremos observando qué es lo que ocurre con este nuevo referente, sea partido político, movimiento, federación o una coalición más amplia", indicó Boccazzi. Además, dijo que "por lo pronto le pedimos a los dos candidatos presidenciables, porque tienen detrás de ellos un tremendo respaldo parlamentario, que en cada instancia donde se deba dirimir o elegir cargos de elección popular exista la voluntad del mecanismo de las primarias. En lo personal yo he abogado siempre por este mecanismo y lamentablemente no me ha ido bien, porque la clase política hoy busca sus propios intereses. Lo que corresponde hoy, y comparto esa mirada, es la inscripción y voto voluntario, además el voto de los chilenos que están en el exterior. La elección de los intendentes por votación popular y finalmente el tema de la desmunicipalización de la educación que ya no da más".