
Al respecto, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Christian Miranda, indicó que la crisis financiera internacional ha modificado de manera importante la conducta del turista extranjero.
“Antes planificaba con un año de anticipación su viaje, en cambio ahora está mucho más atento a los vaivenes internacionales de la economía y las distintas ofertas de los destinos turísticos”, señaló.
Los estudios de la Organización Mundial del Turismo, OMT, señalan que en los períodos de crisis más de un 50% de los turistas internacionales toma la decisión a menos de un mes de elegir un destino; mientras que sólo el 1% lo hace con un año de anticipación.
Turismo Nacional
En este contexto internacional, el turismo nacional en la región ha adquirido una mayor relevancia. Muchos visitantes fragmentan y diversifican sus vacaciones accediendo a ofertas de última hora. “El desafío está en la capacidad de flexibilidad de la empresa turística para entrar al mercado con ofertas alternativas que hagan un cambio importante en hacer turismo en Magallanes”, explicó Miranda.
El director del organismo aclara que si bien, el turismo internacional disminuyó en un 11%, esto fue compensado por un aumento de un 27% de turismo nacional. Cifra traducida en un crecimiento de un 0,5% de turistas que ingresaron al Parque Nacional Torres del Paine, acumulado al mes de octubre.
Otro punto importante, es que ha aumentado la cantidad de magallánicos que quieren conocer otros lugares de la región.
Es por ello, que Miranda recalca la invitación a las compañías encargadas de ofrecer servicios turísticos a que “se fijen quienes son los demandantes de estos servicios, para poder aumentar la oferta de turismo regional”, afirmó.
Indicó también que los medios de comunicación y las compañías aéreas cumplen un rol esencial en la difusión de la Región de Magallanes como destino turístico nacional que poco a poco se ha ido instalando dentro de las alternativas preferidas de los chilenos.