
Los vecinos que participen de esta actividad, podrán hacerlo a través de cuatro charlas donde obtendrán antecendentes detallados sobre la forma de postular a estos proyectos, los que abren la puerta a numerosos beneficios, pero que requieren de un trabajo mancomunado de los pobladores para alcanzar mejoras en sus sectores.
No es menor la demanda y la atención que ha alcanzado este fondo concursable. Tanto es así, que más de dos centenares de personas han llegado hasta las instalaciones del municipio para manifestar su interés en ser parte de las gestiones propias de la postulación. “Hasta ahora, más de 250 organizaciones han retirado las bases de los Paic”, afirmó el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo.
Según informaron desde la entidad municipal los ingresos que se destinarán para esta iniciativa contemplará una gran inversión, ya que este 2010 serán
$ 90 millones aproximadamente los que financiarán las propuestas entregadas por los vecinos.
Entre los requisitos que son necesarios cumplir para ser parte de este proceso están: que las personas pertenezcan a alguna organización comunitaria la que, a su vez, debe tener personalidad jurídica y directorio vigente. Las ideas que se presenten deberán ajustarse al sello que caracteriza a este fondo concursable y que se enfoca a mejorar la calidad de vida de la población.
Esto puede quedar plasmado a través de proyectos que tengan entre sus prioridades potenciar el desarrollo social de sus potenciales beneficiarios, con iniciativas que pueden ir desde la intención de motivar las habilidades manuales de los vecinos, hasta actividades que sitúen a los habitantes en contextos culturales, deportivos o recreativos, promoviendo también las buenas prácticas en la sociedad.
A través de los años, ya son muchos los integrantes de organizaciones sociales que han gozado de los beneficios que entregan los Paic en la comuna de Punta Arenas. Los avances que han conseguido en diferentes materias no sólo ha transformado la cara de las poblaciones, sino que también ha fortalecido el trabajo de estas agrupaciones.
Muchos de estos progresos se pueden ver a diario y literalmente le ha cambiado la cara a varios sectores de la capital regional. Todos ellos lucen renovados, después de que quienes residen en éstos se hayan reunido a elaborar proyectos que más tarde fueron aprobados y les dieron la oportunidad de instalar canaletas, reemplazar sus viejas ventanas de madera por otras de aluminio, así como también cambiar puertas interiores y exteriores e incluso, estar más seguros tras construir muros cortafuegos que los protegen en caso de siniestros, o de la riesgosa acción del viento magallánico con el mejoramiento de techumbres.
El área deportiva, que también es cubierta por este beneficio, seguirá la misma línea que en años anteriores. Gracias a ello, los vecinos podrán desarrollar actividad física mejor dotados, ya que los Paic financian ideas tendientes a potenciar áreas como la implementación de espacios para la realización de actividades, entrega de equipamiento, arriendo de gimnasios y hasta el transporte de delegaciones en caso que éstas deban representar a la comuna en algun certamen que se efectúe a largas distancias.
Las dudas e inquietudes sobre los alcances de este proyecto podrán ser formuladas sin problemas a los funcionarios de la Dideco a cargo de los talleres que de forma anticipada se realizan en Punta Arenas. Los beneficiarios de ésta tendrán tiempo suficiente para organizarse y pensar cuál es la necesidad más urgente de su sector, ya que el proceso de recepción de los proyectos comenzará el próximo 8 de febrero. Los postulantes deberán entregar sus propuestas en el edificio municipal ubicado en avenida Independencia 840 y el plazo vence el 12 de ese mismo mes.