Empresarios magallánicos interesados en representar nuevas tecnologías de transporte marítimo

General
01/02/2010 a las 10:30
Una de ellas es el “hovercraft”, tecnología que tiene un comportamiento eficiente en mar abierto, que puede solucionar problemas de conectividad, pero también puede ser una excelente plataforma para el desarrollo de servicios de turismo, logística de operaciones a grandes naves, estaciones antárticas, plataformas petroleras y para atender emergencias médicas u otras.
Teniendo como antecedente la Primera Misión Tecnológica Estratégica de Conectividad, que se realizó durante septiembre en Canadá y donde un grupo de empresarios de regiones del sur de Chile, patrocinados por Innova Chile-Corfo de la X Región, pudieron tomar contacto directo con fabricantes y probar la tecnología “hovercraft” para el transporte de pasajeros y equipaje, el abogado de Punta Arenas, Óscar Gibbons Munizaga, se encuentra gestionando la posible representación para Chile y Argentina, de fabricantes de hovercraft australianos. Hasta el momento ha avanzado con al menos dos empresarios magallánicos que se encuentran interesados, atendido el bajo costo relativo de estas embarcaciones, ya que están subsidiadas por el gobierno australiano.
También se está estudiando la posibilidad de realizar, a través de instrumentos Corfo disponibles, una pasantía tecnológica a Australia para conocer en detalle el proceso de fabricación, manejo y uso de “hovercraft” con comportamiento oceánico y un estudio de demanda en Chile, ya que preliminarmente, al menos una empresa australiana ha manifestado su interés en acogerse a leyes de fomento para transferencia tecnológica y fabricar en Chile esta tecnología. Todas estas iniciativas requieren previamente de la toma de acuerdo entre contrapartes australianas y chilenas que concluirían en un contrato de representación.
“Lo importante” señala Gibbons, “es entender que esta tecnología tiene un comportamiento eficiente en mar abierto, puede solucionar problemas de conectividad, pero también puede ser una excelente plataforma para el desarrollo de servicios de turismo, logística de operaciones a grandes naves, estaciones antárticas, plataformas petroleras y para atender emergencias médicas u otras. Su gran atractivo radica en que opera sobre muchos tipos de superficie, remonta ríos, nieve e incluso sube sobre laderas y playas, sin necesitar muelles ni embarcaderos para su operación”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD