La realidad de internet en Magallanes

General
05/02/2010 a las 10:33
Parece increíble que estando en 2010, aún existan problemas básicos en los servicios ofrecidos por las empresas de telecomunicaciones, sobre todo cuando se trata de Internet: lamentablemente los magallánicos pueden dar fe de que eso todavía ocurre.
Esto ha generado que las autoridades, como la diputada, Carolina Goic, haya solicitado al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), que se solucionen las desigualdades que se presentan en la región, respecto a la velocidad e inestabilidad de la conexión a Internet y la deficiencia de la telefonía móvil.
La razón que origina este escenario es que a Magallanes todavía no llega la fibra óptica nacional, sino que se entrega el servicio a través de Argentina.
“Si la fibra óptica que viene por tierra se corta, por cualquier razón, la conexión baja y ahí es cuando Internet se inestabiliza y se vuelve más lento, porque pasa a ser un servicio satelital, que es más caro pero no es más rápido”, manifestó un experto en el área.
Esta condición ni siquiera se puede soslayar cancelando una cifra más alta o contratando un plan más completo, puesto que la matriz es la que está habilitada hasta Aysén y ella es la que permite mejor calidad en el servicio.
Actualmente, las autoridades regionales están trabajando para que de una vez por todas llegue a Magallanes la fibra óptica nacional, la cual erradicaría las limitaciones de velocidad y la inestabilidad de estas vías de comunicación.
Otro hecho que a juicio de expertos perjudica la conexión a Internet y la telefonía móvil, es que el modem utiliza el mismo canal de ambos servicios, lo que provoca que en muchas oportunidades este sufra saturación y se “caiga”.
Afectados
Esto no sólo genera disconformidad con un contrato que se está pagando, sino que también se traduce en problemas para las empresas de la zona, puesto que muchas veces no pueden cubrir las necesidades y las exigencias de sus clientes.
Un ejemplo de ello es la empresa TVM Chile. Esta compañía se dedica a la instalación de cámaras de seguridad, las cuales se conectan a Internet para que los contratistas puedan saber lo que ocurre en el lugar vigilado, desde cualquier parte.
Sin embargo, la velocidad de Internet con que cuenta la región, no permite que el cliente pueda cargar más de una cámara a la vez.
“Nos han pedido hasta la instalación de hasta 16 cámaras, pero las personas que nos contratan no pueden ver las imágenes simultáneamente, porque la conexión con que cuenta Magallanes no lo permite”, explicó uno de los especialistas de la empresa, Rodrigo Oyarzún.
Costos
En Santiago, la velocidad mínima de conexión a Internet es de un Mega, no obstante en la región se puede contratar el servicio como máximo a 600 Kilobytes (KB). Esta diferencia no se traduce en el precio, puesto que contar con el servicio no es económico.
Entel tiene dos alternativas: 200 KB a un precio de $ 29.900 y 400 KB a
$ 49.900.
A su vez, Movistar ofrece una conexión a una velocidad de 200 KB con un costo de $ 27.990 más 350 minutos de telefonía y otro plan de 400 KB, más la misma cantidad de minutos para teléfono, a un valor de $ 37.990.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD