Colectivo Socialista afirmó que la Concertación pasa por su peor momento en 20 años

General
08/02/2010 a las 10:15
El mal resultado obtenido por la Concertación en las elecciones presidenciales todavía está generando reflexiones, acusaciones y reconocimiento de responsabilidades. Uno de los últimos en hacer un “mea culpa” fue el Colectivo de Socialistas Magallánicos, quienes emitieron una carta pública a la comunidad.
En ella realizaron un frío análisis, y confirmaron que: “Debemos coincidir que la Concertación pasa por su peor momento desde su creación, esto hace aproximadamente 20 años”, y apuntan a la creación de un partido renovado y, por sobre todo, unido.
El colapso que demuestran en el escrito, no sólo se refiere a la elección presidencial, sino que también a las votaciones parlamentarias, las cuales “han ratificado esta cruda realidad”.
Consideran que para mejorar este escenario “el análisis deberá ser profundo, sin dejar de lado la autocrítica, porque sin lugar a dudas nuestro partido ha tenido un descenso pronunciado. Errores se han cometido y será necesario enmendarlos”.
Agregan que “se hace difícil entender que nuestra Presidenta Michelle Bachelet tenga una aprobación de alrededor del 80% y nuestro partido no supere el 10% a nivel nacional, y menos a nivel regional. También, cómo podemos explicar que en 20 años, nuestro partido no haya tenido una renovación de sus representantes a elecciones ciudadanas ni menos en el servicio público”.
A su vez, deslizan una crítica hacia quienes han manifestado que ya es tarde para debatir sobre temas que debieron ser abordados con anterioridad, “muy por el contrario, es la hora de la discusión y ésta no será inútil, si logramos sacar partido de nuestros pasados errores y abrir canales de participación democráticas al interior de los partidos”.
El documento consigna además, que como una vía para mejorar el difícil momento que están atravesando, “debemos lograr acuerdos para refundar la Concertación u otro referente que nos convoque, en pos de un frente común que nos permita recuperar lo que alguna vez fuera una coalición exitosa, habrá que hacerlo; pero sin renunciar a nuestra propia doctrina e identidad”.
Acusaron directamente a la diversificación de posturas que han demostrado los partidarios, las que “obedecen a intereses personales y han provocado pérdidas de confianza, lo que ha sido un factor gatillante para la autodestrucción de nuestras bases ideológicas y militantes, lo que evidentemente se ha visto reflejado en los magros resultados mencionados, responsabilidad por cierto, en mayor o menor medida, de todos”.
Por esta razón, llaman a que “dejemos la soberbia, inclinemos nuestras cabezas, meditemos para que no repitamos nunca más, los errores que nos llevaron al desmembramiento de nuestro partido y que concluyó en un amargo despertar”.
Estiman también que es fundamental que los dirigentes regionales asuman con humildad los errores cometidos. “Solicitamos dejen el espacio para que las decisiones sean tomadas por las bases, por la militancia ya que éstas no persiguen intereses mezquinos ni personales”.
Respecto de la llegada de la Coalición por el Cambio al poder, expresaron que “debemos prepararnos para permanecer unidos ante un gobierno de derecha, debemos permanecer alertas para que los logros obtenidos, a costa de muchos esfuerzos, se mantengan y se respeten”.
Finalmente, emplazaron a que se efectúen los máximos esfuerzos para establecer una “nueva directiva unitaria, en donde nos sintamos todos representados, con hombres, mujeres y jóvenes nuevos, responsables y con deseos de contribuir a la reconstrucción de nuestro glorioso Partido Socialista de Magallanes”, puntualizaron.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Buggycross tiene campeones
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD