Hermes Hein apela a un cambio en la institucionalidad para mejorar la enseñanza municipal

General
10/02/2010 a las 09:31
Aunque a nivel nacional el período escolar 2010 será el primero en que la matrícula en establecimientos particulares subvencionados supera a los municipales, lo cierto es que en Punta Arenas este hecho ya se comenzó a registrar el año pasado.
De hecho, la cantidad de alumnos inscritos en colegios que son administrados en su totalidad por la Corporación Municipal, ha ido en baja desde hace aproximadamente diez años, según lo informó el secretario interino del organismo, Hermes Hein.
Si esta situación no se ha agravado en la comuna, es porque las entidades particulares subvencionadas tienen sus vacantes completas, obligando a las familias a optar por las alternativas municipalizadas.
“Tenemos una población cautiva en los establecimientos municipales producto de que los particulares subvencionados tienen un techo que para nosotros, es un limite de estudiantes que se pueden ir”, manifestó Hein.
Lo que proyecta el secretario interino, es que esta realidad no se va a mantener indefinidamente, puesto que existen otras variables que perjudican la educación municipal, “que tiene que ver con la taza de natalidad, índice de deserción y escasos resultados, ya que fuera del Juan Bautista Contardi, el resto de los liceos no son competitivos”, agregó.
Además, le otorgó responsabilidad de la fuga de alumnos al paro de profesores efectuado el año pasado, puesto que provocó desconcierto e inseguridad en los apoderados.
“Generó un daño inmenso porque los padres responsables, quienes piensan dos veces si van  mandar a un hijo a un establecimiento que tiene paros o no hay seguridad del cumplimiento del año escolar”, enfatizó Hein.
Inversiones
El secretario reconoció que el Ministerio de Educación ha mantenido su aporte para restaurar establecimientos y efectuar equipamientos, sin embargo manifestó que aún existe una deuda muy grande en el nivel de enseñanza que se imparte.
“Se invirtió mucho en infraestructura, pero eso no se condice con el rendimiento, los resultados, ni la matrícula. Esa es nuestra inquietud como administrador del sistema”, expresó.
De hecho, criticó que esos recursos no tengan relación con el gasto real que debe efectuar la entidad municipal para mantener la educación en la comuna, donde se incluyen las negociaciones con los profesores, beneficios otorgados no compensados, mayores gastos en general y “conflictos permanentes que no asume el ministerio del ramo”, afirmó.
Una manera que puede mejorar este escenario, según él, es que el nuevo gobierno realice cambios en la política ministerial y “se perfeccione la institucionalidad vigente, porque no tienen sentido estas corporaciones como de derecho privado, que a la fecha son verdaderos híbridos: con una serie de normativas especiales, que en la práctica son servicios públicos por su función, pero en la práctica son de derecho privado”, enfatizó el secretario (i).
Estos hechos son sólo algunos de los que no permiten a la educación municipal competir de igual a igual con los establecimientos particulares subvencionados y que, en definitiva, tienen a las familias de menos recursos sumidos en un círculo vicioso de pobreza.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD