
Por el momento, las novedades con respecto a este tema son positivas . De hecho, existen muestras que evidencian esta situación y que, tras ser realizadas por un crucero de prospección en el norte de la jurisdicción de Última Esperanza, arrojaron niveles inferiores a los 80 microgramos.
Otras áreas como, por ejemplo, la Península Staines y Punta San Marco, que también se ubican en dicha provincia y en específico, en el Canal Sarmiento, se encuentran en la actualidad en esta misma condición, lo que revertiría el estado en que este punto de la región se encontraba hace unos meses atrás.
Pese a las cifras positivas que fueron publicadas tras las muestras, éstas no significan que toda la zona este libre de la marea roja; esto, porque áreas como las del Canal Andrés y el Canal Pic, aún no pueden liberarse de ella, hecho que mantiene en alerta a las autoridades de Salud.
Por ello, los funcionarios de la entidad continúan en alerta, lo que ha incluido también seguir con las labores de análisis de ostiones. La tarea ha sido larga, ya que a la hora de sacar cuentas, los números han llegado a los 228 mil 553 docenas de este recurso.
Según la información proporcionada desde la capital de la provincia de Última Esperanza por el jefe de la oficina de la Seremi de Salud, Nelson Álvarez Saldivia, el proceso que se desarrolla con el molusco antes mencionado involucra un procesamiento industrial de éstos y otros que, desde el punto de vista toxicológico sean aptos para el consumo humano.
Por ejemplo, el trabajo que se lleva a cabo en plantas pesqueras de la zona, también ha incluido el estudio de algunas muestras de choritos y cholgas que se encuentran en dichos sectores.
Tras la realización de los exámenes, Álvarez sacó cuentas positivas de la realidad que vive este punto de la Región de Magallanes a raíz de esta situación. “El fenómeno en lo que es el sector norte de la provincia estaría en franca retirada”, manifestó el máximo representante de la cartera de Salud.
Las preocupaciones de la autoridad sanitaria
Un área que mantiene al personal de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, es el sector de Puerto Edén.
Por esta razón, los funcionarios de la institución se encuentran a la espera del transbordador que llegará desde esa área, ya los resultados que arrojen las muestras servirán para mantener o descartar la alerta existente en la provincia, además, porque en la localidad de Puerto Edén se advierte la presencia de muchas personas que viven de los recursos del mar abasteciendo de este tipo de productos a toda la región.