
Una de las razones que motivó a la casa de estudios a ofrecer esta profesión es que la zona posee un alto desarrollo ganadero, lo que obliga a contar con personas preparadas para trabajar en el rubro.
“Magallanes es una potencial zona de investigación en el ámbito de la veterinaria. No sólo en temas de producción, sino también, en lo referente a enfermedades zoonóticas, como es el caso de la hidatidosis, que pueden ser abordados en el contexto de la investigación y docencia universitaria”, manifestó el jefe de carrera, Carlos Pavez.
La región también se caracteriza por la multiplicidad de fauna, la necesidad de generar y mantener equilibrios biológicos y relacionarlo con el turismo, todos aspectos que serán abordados a lo largo de la carrera, aseguró el académico.
La infraestructura es fundamental para que la formación de los jóvenes en esta disciplina sea del mejor nivel. Por ello, la universidad cuenta con un laboratorio de química y otro de ciencias veterinarias. Además se confirmó que se realizarán talleres en estancias que posean masa ganadera ovina, bovina y equina.
Todos los jóvenes que deseen formar parte de este nuevo proyecto tienen la posibilidad de obtener un crédito directo, que no requiere aval ni incluye intereses. Además de otras becas institucionales.
Actualmente, el proceso de admisión de la universidad está abierto, por lo que ante cualquier duda hay que acercarse a su sede Punta Arenas.