
Hoy, después de cinco alzas consecutivas, los precios de las bencinas registrarán una importantes baja de $ 23 en todos sus octanajes, según informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
Con esto las gasolinas de 93 octanos bordeará los
$ 589 por litro, la 95 los
$ 607 y la de 97 retrocederá hasta los $ 625. Cabe recordar que en las cinco semanas anteriores, el precio de los combustibles acumulaba un alza de $ 54. Por su parte, el diesel ciudad también registrará una caída de $ 19, ubicándose aproximadamente en
$ 459. En tanto, el gas licuado bajará $ 10.
El informe de Enap atribuye la disminución a la caída de los precios de los combustibles a nivel internacional y a la baja del dólar en el mercado local.
A pesar de ser ésta una buena noticia para los automovilistas, todo parece indicar que el alivio será sólo algo momentáneo, ya que en marzo dejará de regir la ley que rebajó el impuesto específico de las gasolinas durante la crisis, haciendo que este tributo vuelva a su nivel habitual de seis Unidades Tributarias Mensuales (UTM), por metro cúbico (m3), por lo que se espera un alza de
$ 55 de una sola vez.
La Ley 20.259, que rebajó el impuesto específico de 6 a 4,5 UTM por metro cúbico, se publicó en el Diario Oficial el 25 de marzo de 2008 y señalaba que esta reducción sería efectiva por 24 meses. Aunque después se hicieron modificaciones a la ley y el gravamen volvió a caer hasta 3,5 UTM, el plazo de vigencia que se cumple el próximo mes siguió siendo el mismo. Si esta ley no se prorroga los automovilistas deberán desembolsar mensualmente $ 9.000 más en combustible.
Ante ello, el consejero regional y presidente del Asociación Regional de Taxis Colectivos (Aretacom) Marcelino Aguayo indicó: “Me parece que es una mala noticia porque en cierta forma Magallanes, por ser una región extrema y aislada, debiera tener algunas consideraciones distintas. El hecho de que suban los combustibles en nuestra región tiene una implicancia muy distinta, ya que esto se traduce en que se encarezcan los fletes, por lo tanto aumenta el valor de los productos. Los pequeños empresarios ven aumentados sus costos para poder hacer entrega de sus productos, por lo que deben encarecerlos quedando prácticamente fuera de toda competencia. En el caso de los Bomberos, Carabineros y las ambulancias, van a tener problemas porque les van a subir el impuesto específico y cuando quieran trasladar sus carros esto va a tener un mayor costo”, detalló.
Aguayo agregó que el tema fue conversado por el Consejo Regional y concordaron en que debiera buscarse una instancia para que los pequeños empresarios y todos estos servicios a la comunidad no deban pagar el impuesto específico a los combustibles. “¿Qué haríamos si no tienen combustible los Bomberos para ir a apagar un incendio?”, aventuró.