
El encargado de desarrollar este proyecto es el puntarenense Pablo Larraín, quien con una gran visión de mercado y de servicio ha impulsado la tramitación de la franquicia en nuestra ciudad. “Se trata de un innovador concepto, que viene a poner a disposición de los magallánicos los mismos medicamentos tradicionales, pero con precios más bajos, mejores beneficios y un servicio más personalizado”, indicó Larraín con respecto a este singular nuevo formato de farmacéutica.
Farmacias Similares Chile, pertenece al grupo mexicano Grupo Por Un País Mejor. Abrió su primera farmacia en marzo del 2005, con la finalidad de acercar la salud a los estratos más desprotegidos de la sociedad chilena, teniendo hoy en día tiene presencia en casi todas las regiones más importantes de país, contando además, con más de cuatro mil sucursales entre México y Guatemala.
De esta forma, cada franquiciador toma una ciudad y desarrolla el negocio, cumpliendo con algunas exigencias corporativas como mantener en cada local un cuadro con la virgen del Carmen, patrona de Chile y la de Guadalupe, patrona de México y, el retrato de Felipe González Garza, abuelo de Víctor González, el empresario mexicano dueño de esta cadena que cuenta con cerca de cuatro mil locales en el país azteca e inicia por lo menos unos 400 nuevos establecimientos al año, generando utilidades por unos 900 millones de dólares anuales.
Las Farmacias Dr. Simi sólo venden medicamentos genéricos del formulario nacional. El stock no supera los 400 productos versus los 4.000 que tiene en promedio una farmacia de cadena.
Actualmente, el empresario regional se encuentra realizando los últimos afinamientos para la inauguración de la sede regional, señalando que “esta franquicia tiene presencia a nivel nacional desde Arica a Puerto Montt y se estima que para la segunda semana de abril, para alegría de nuestros clientes, podamos finalmente abrir la sucursal Punta Arenas”.
Dentro de las actividades que se consideran para la semana de apertura, se espera que un muñeco corporativo del “Doctor Simi”, recorra las calles céntricas de la ciudad, entregando folletos instructivos acerca de este nuevo proveedor de medicamentos, que entre otras cosas, tendrá los lunes y miércoles interesantes descuentos de 25%.
Uno de los aspectos más controvertidos tras la llegada de la cadena mexicana a Chile, fue la instalación de consultorios médicos, en las mismas farmacias.
En Santiago, todas las filiales cuentan con consultorio de atención primaria. La consulta cuesta mil pesos, que es el honorario del médico general, quien extiende una receta y deriva a un especialista en caso de ser necesario. El paciente es libre de comprar en la farmacia o no. Si bien eso ha sido muy cuestionado porque según el gremio médico atenta contra el prestigio de la profesión, la idea tiene un carácter social.