
El jueves en la tarde asumió la nueva intendenta de Magallanes, la empresaria regional Liliana Kusanovic, quien ha recibido muestras de apoyo de parte de distintos sectores.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) de Magallanes, Alejandro Kusanovic, señaló: “Nosotros nos ponemos a disposición de la primera autoridad regional para buscar en conjunto la mejor manera de enfrentar la difícil situación que se vive a nivel nacional producto del terremoto del 27 de febrero y que sin duda va a afectar directamente a nuestra región en el ámbito económico”.
El empresario agregó que: “esperaban trabajar de manera conjunta y coordinada con las nuevas autoridades regionales con el fin de impulsar medidas económicas que permitan potenciar el desarrollo de la Región”.
En tanto, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) regional, Alejandro Soler, manifestó: “Le deseo mucha suerte a la intendenta, demás está decirle que cuenta con todo el apoyo de la gente que trabajó en la campaña presidencial de Sebastián Piñera. Creemos que es una persona seria, una magallánica que ha estado gran parte de su vida en la región, por lo tanto conoce la realidad de la zona. Reitero que cuenta con todo nuestro apoyo”, señaló.
Por su parte, el concejal RN Vicente Karelovic manifestó: “Creo que es una excelente profesional, sin embargo, es importante de que sepa rodearse de buenos colaboradores para que puedan hacer una gestión importante. Yo pienso que va a ser una muy buena intendenta y la vamos a apoyar ampliamente”, precisó.
El democratacristiano José Saldivia dijo desear que la intendenta tenga un trabajo fructífero. “Creo que es una profesional destacada que puede entregar hoy importantes beneficios para la Región de Magallanes en medida que se realice un buen trabajo, por lo que es necesario que todas las instituciones breguen para el mismo lado”.
A su vez, el senador independiente, Carlos Bianchi, expresó que creía que había sido una muy buena elección y que le había entregado todo su apoyo como todo el mundo debiera hacerlo, para sacar adelante los grandes proyectos de la región. “Este es un año particularmente muy especial, van a haber muchas otras regiones del país que van a presentar grandes urgencias. Hay que trabajar en conjunto, tener una visión para no perder el presupuesto del próximo año para los fondos de regiones y en eso hay que hacer un trabajo mancomunado”, señaló.