
A primera hora sostuvieron una cita con el subsecretario de Educación, Fernando Rojas, quien reconoció que Mimica era el segundo alcalde que conocía desde que asumió el cargo.
“Conversamos de varios temas educacionales y le explicamos la realidad financiera de la corporación. Abordamos los problemas y las soluciones, además le dejaremos el mismo resumen que les entregamos a los concejales el viernes pasado”, detalló Estefó.
El otro punto al que se refirió Rojas, fue en la idea de impulsar los liceos de excelencia, los cuales serían una muestra concreta de que la educación municipal sí puede ser de alto nivel. Posteriormente, se reunieron con distintas autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), quienes confirmaron el pago del bono zonas extremas a los asistentes de la educación.
“Se nos informó que el dinero ya fue transferido. Por lo que la cancelación se hará efectiva durante los próximos días”, agregó la nueva autoridad.
Asimismo, se les habría informado de una nueva medida que agiliza el traspaso de fondos desde el gobierno central hacia la corporación, puesto que actualmente se debe cumplir con una seria de diligencias municipales, antes de que lleguen a su destino final.
Juicio
La Asociación Chilena de Municipalidades presentó el año pasado un recurso de protección debido a que la Contraloría prohibió que las entidades comunales hicieran uso de las líneas de sobregiro de los bancos. Medida que perjudicó especialmente al organismo puntarenense, porque además de ver reducidos sus fondos, debe cancelarla desde este mes.
“La Corte de Apelaciones deberá pronunciarse pronto, porque ya se aplazó la fecha. Esperamos que nos vaya bien. Por último que podamos negociar los pagos”, dijo Estefó.
La cita más importante la tendrá solo hoy Orlando Estefó con los jefes del área de Planificación de ministerio del ramo, ya que obtendría una respuesta sobre el anticipo de subvención que solicitó en enero para cumplir con los planes de retiro voluntario de los asistentes de la educación. En total, se pidieron $ 568 millones.
Todos estos encuentros apuntan a generar buenas relaciones con las autoridades a nivel central, sobre todo ahora, que comenzará un nuevo ciclo con la administración de Estefó.