
Durante dos días, dirigentes de la Corepa y de varios sindicatos de armadores, buzos y pescadores, se sentaron a conversar sobre el futuro del sector. Finalizado este encuentro, los pescadores dijeron sentirse conformes por los acuerdos logrados. Entre ellos se destacan la aclaración de que no existirán cambios en la veda de centollón en la región, en el corto plazo. Por lo cual se mantienen el permiso para 10 meses de extracción del producto.
Uno de los dirigentes de la Corepa, Fernando Pérez, mencionó que “esta es una gran instancia para negociar las cuotas. Además que cada vez que nos juntamos van saliendo cosas importantes”. Por otro lado, el director zonal de pesca, Marcelo González, quedó conforme por los acuerdo, no así con la cantidad de participantes de las mesas. “Esta es una instancia real de diálogo, por lo que lamento la ausencia de algunos dirigentes, ya que siempre es importante el consenso de todos las partes”.
El director zonal también tuvo palabras para referirse a las conclusiones de esta mesa de trabajo en su edición número cuatro. “En el caso de los recursos bentónicos estamos terminando con un proceso y a partir de eso buscaremos crear los lineamientos para proponer un plan de manejo”.
Otros de los temas relevantes de estos días de trabajos, fue aclarar dudas acerca de las tallas mínimas de varios productos, así como también de la preocupación de los pescadores por los altos precios de las carnadas, que hoy se utilizan en el centellón. González mencionó que “hemos generado acuerdos para buscar una posible solución en el tema de la escasez de carnada”.
Mares Chile por su parte, a través de su gerente Javier Sánchez, se mostró satisfecho por el encuentro, sobre todo por la posibilidad de diálogo entre diferentes actores del sector. “Estamos concluyendo un ciclo, el que dará paso al manejo futuro de las pesquerías”. Explicó el biólogo marino que hoy existe conciencia de los problemas que vive la pesca, y con ello es posible buscar soluciones y crear un desarrollo futuro en las pesquerías”.