
La idea era ir analizando cada uno de los nueve puntos que contiene la carta elaborada por la administración central, el colegio de profesores y los trabajadores de la Salud y ver la posibilidad de llegar a acuerdos que eviten roces y polémicas que afecten el normal desempeño de las respectivas funciones.
En la cita sólo se alcanzó a abordar cinco temas quedando justo pendiente el requerimiento de que se reubiquen los actuales funcionarios de la corporación: Hermes Hein, Miguel Oyarzo, Guillermo Velásquez y Carolina Ponce, quienes habrían sido profesionales de confianza del ex secretario interino.
Esta es una materia delicada para las autoridades y condicionante para el Magisterio, ya que si no se logra una respuesta positiva, podrían seguir adelante con su idea de realizar manifestaciones públicas en rechazo a que estas personas se desempeñen en las instalaciones de calle Jorge Montt.
No obstante, todas las conversaciones iban fluidas hasta ese momento. Incluso, Mimica y Estefó debieron comenzar la cita escuchando una fuerte crítica a las políticas de contrataciones y desvinculaciones que se ha llevado adelante la corporación, puesto que habría marginado a profesores que estaban dentro del sistema municipal pero, a su vez, incorporó docentes provenientes de establecimientos particulares subvencionados.
Uno de los motivos por lo que los funcionarios de la administración central se han manifestado durante los últimos meses, es porque algunos de sus dirigentes fueron cambiados de oficina y apartados de sus compañeros, lo que hacía más complejo mantener comunicación con sus colegas y fue calificado como “persecución sindical”.
Respecto de este hecho se habría llegado a acuerdo, por lo que a la brevedad volverían a sus antiguos lugares de trabajo.
El tercer punto, que es de los conflictivos, se relaciona con la solicitud de dejar sin efecto el proceso que se está llevando adelante en la Corte Suprema para despedir al director de la Escuela Bernardo O’Higgins, Julián Mancilla.
En concreto, sobre este tema, la Corporación Municipal se comprometió a dar una respuesta en 24 horas, plazo que cumplió y confirmó que no realizará los alegatos, medida que no dejó conforme a Mancilla, puesto que solicita que se deponga la apelación, porque los alegatos pueden o no ser solicitados por la corte y no significaría ningún gesto por parte de la autoridad.
En tanto, Mimica y Estefó habrían criticado las millonarias demandas que ha interpuesto el Magisterio, sobre todo la última, en la que están participando 290 docentes.
Las autoridades manejaban la información de que se estaba pidiendo $ 4.500 millones, pero los profesores negaron la suma, puesto que el documento legal no habría sido cuantificado.
Finalmente, los trabajadores de la Salud volverán al edificio especialmente equipado para la ejecución de sus labores y dejarán las instalaciones de educación.
Se acordó que en 15 días se retome la cita para concluir las negociaciones de los nueve puntos, donde se deberá abordar una posible auditoría a la gestión de Hermes Hein.