
También, la iniciativa legal contempla que se considere en la Ley de Presupuestos del sector Público el financiamiento para el pago de dicho incremento a fin de traspasar a los municipios del país los recursos necesarios para efectuar el pago a los funcionarios sin afectar sus presupuestos.
Carolina Goic agregó que según cálculos estimados, el costo de establecer en forma permanente el pago del incremento previsional, es de aproximadamente un 13% del total de la remuneración imponible de cada trabajador municipal, en los escalafones correspondientes.
“Es de justicia que se reivindiquen los derechos remuneracionales y laborales de los trabajadores municipales, que en razón de las diversas interpretaciones del DL 3.501, han visto como se han mermado sus ingresos con el transcurso de los años, e impedir que esta desigualdad profundice la brecha que separa a los funcionarios municipales de los demás trabajadores públicos”, puntualizó Goic.