
Y es que la situación de las gasolinas en particular se ha tornado preocupante, puesto que desde el 25 de marzo pasado -fecha en que se puso fin a la ley que rebajaba transitoriamente el impuesto específico a los combustibles, de 6 a 4,5 UTM- el valor de la bencina ha subido $ 88 en sólo cinco semanas
Dichas alzas consecutivas -sólo en la semana del 5 al 11 de abril estuvo a la baja- han provocado que el precio de las bencinas se sitúen a partir de hoy en torno a los $ 683 la de 93 octanos, $ 701 la de 95 y
$ 719 la de 97.
En tanto, la estatal informó que el kerosene (parafina) subirá $ 6, mientras que el diesel avanzará $ 4. El combustible industrial fuel oil Nº 6 bajará
$ 1 y el gas licuado descenderá $ 2 por kilo. Agregó que desde la última fecha de cálculo de precios (20 de abril), el tipo de cambio disminuyó $ 6 por dólar (baja de 1,1%), “lo que compensó parcialmente el impacto alcista de los mayores precios internacionales de la gasolina, kerosene y diesel sobre los respectivos precios internos”.
De esta manera, las gasolinas acumulan un incremento promedio de
$ 115 por litro en lo que va del año, en lo que se incluye el aumento en el impuesto específico.
Efectos
Ante tal escenario, la situación se ve poco auspiciosa no sólo para los automovilistas, sino también para los consumidores ya que las proyecciones de los economistas apuntan a un avance de 0,5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, el más alto en tres años para dicho mes, cuando en 2007 subió 0,6%. Esto trae consigo un aumento en el precio del pan, la leche, la carne y en general en los productos que componen la canasta básica de alimentos. De seguir la tendencia al alza de la bencina, no se descarta un incremento en el valor de los pasajes, así como también en el costo de los fletes.
Término del IEP
Una situación particular vive por estos días la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas, (Asoducam), agrupados en la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), ya que su presidente, Miguel Cárdenas, deberá viajar a Santiago donde se reunirá el 7 de mayo próximo en un ampliado con todos los presidentes de las asociaciones de Chile, dado que el 30 de junio termina la ley que autoriza el descuento de 80% al IEP (Impuesto Específico al Petróleo), por lo que deberán iniciar las negociaciones con el gobierno.
Los camioneros sostienen que el impuesto al diesel es discriminatorio, ya que ellos son los únicos que no pueden descontarlo al 100%, como sí lo hacen otros sectores productivos, como las eléctricas, la construcción, la agricultura y otros rubros.