
Ayer la autoridad del organismo comunal y el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, debieron sostener una reunión urgente con el seremi de Educación, Raúl Muñoz, para comunicarle el crítico escenario al que se llegó. A la fecha, la corporación está atrasada en cuatro meses con el pago de la cuenta del agua, gas y luz de todos los establecimientos municipales, y ya se les hizo llegar, por parte de las respectivas empresas, el informativo de corte de suministro durante los próximos días. Para saldar esta deuda, necesitan $ 170 millones.
Si bien los sueldos están asegurados hasta unos meses más, no se podría cumplir con el pago de las cotizaciones de los funcionarios, que se debe efectuar el 10 de junio, si el organismo no recibe dineros frescos. Este compromiso económico llega a los $ 350 millones.
De hecho, la cancelación de las previsiones de este mes, fue la que dejó a la Corporación Municipal sin fondos.
“Vinimos a informarles que estamos en una situación crítica. Nos quedamos sin fondos y nuestro tema más urgente es el pago de los consumos básicos. También les hicimos ver que no nos va a alcanzar el presupuesto para pagar las imposiciones de los trabajadores del próximo mes”, detalló Estefó.
Para solicitar ayuda a este respecto es que se efectuó la cita de ayer en la mañana, donde se acordó crear una comisión que elabore un plan de desarrollo educacional, donde se especifiquen las tareas que se deberán realizar durante los próximos meses, las propuestas de ahorro y el claro detalle de las materias en que se gastarán los dineros que se están requiriendo.
La idea es que el documento se entregue al Ministerio de Educación (Mineduc), para que éste otorgue nuevos recursos a la entidad.
Además de estos problemas, llegó el momento que organismo comunal cancele al abogado Fred Facusse los $ 250 millones que se pactaron. Este dinero se dividen en $ 180 millones como base, más $ 70 millones de premio, puesto que su contrato consignaría que si ganaba la demanda interpuesta por un grupo de profesores que pedían $ 3.500 millones, éste obtenía el suculento beneficio.
Salvavidas
Estefó anunció esta situación hace más de un mes, por ello le comunicó al Concejo Municipal que en mayo requeriría un aporte superior a $ 100 millones, los cuales ante todas estas deudas, vendrían a ser sólo un abono.
Consciente de que la única opción rápida para conseguir dinero es que la municipalidad le otorgue alguna subvención al organismo, el alcalde Mimica no descartó plantear la idea ante los concejales.
“Se lo vamos a plantear al concejo. Ellos ya conocen la realidad de la corporación y veremos si se acepta transferir algunos recursos que vamos a estudiar con nuestro departamento de Administración y Finanzas”, manifestó el edil.
No obstante, aclaró que el municipio también trabajará en el proyecto que se enviará a Santiago para obtener una solución definitiva al problema financiero del organismo comunal.