
En 1998, en tanto, inició su carrera como comediante, en el espacio de Canal 13, Éxito, conducido por José Alfredo “Pollo” Fuentes. “Fue en ese momento cuando empecé con las imitaciones. Recuerdo que teníamos profesores, como el ‘Caluga Junior’, quien nos enseñó a como caernos y pegarnos, para que las personas piensen que es real. Jorge Pedreros fue uno de los gestores de lo que hoy soy. En los pasillos de la estación se dio cuenta de mis aptitudes. Incluso deseché una oportunidad de grabar un disco con los sellos EMI Odeon y Poligram, porque él me convenció de que los intérpretes en nuestro país lamentablemente deben sortear muchas dificultades”, señaló el hombre en conversación con Diario El Pingüino.
Asimismo, acotó que durante su trayectoria ha tenido la posibilidad de presentarse en diversos países. “En 1991 fue la primera vez que me presenté en el extranjero, específicamente en Ecuador, donde me fue bastante bien. Posteriormente estuve en El show de Maite y Sábado Sensacional en Venezuela. Asimismo actué para la colonia chilena en New York”.
En Chile, ha estado en importantes eventos, entre los que destacan el Festival de Viña del Mar, el Festival del Huaso de Olmué y en el Festival Folklórico en la Patagonia. “En este último el público me premió con el Nandú. Recuerdo que fui contratado para la primera noche pero no tenían muchas expectativas de mi espectáculo. Sin embargo, después de que la gente pudo ver lo que hacía, me aplaudió demasiado, por lo que la organización decidió contratarme para la siguiente jornada”, añadió Villarroel.
Esta noche, Antonio de Marco se presentará en el Restobar Café Cantante, donde mostrará a destacadas figuras internacionales, como Juan Gabriel, José Luis “Puma” Rodríguez y Raphael.