
Durante el fin de semana la empresa comenzó una campaña de información a los usuarios con el objetivo de que estos conozcan los recorridos y horarios de funcionamiento de los buses. Al respecto, el encargado de comunicaciones de Movigas, Rodrigo Mimica, hizo alusión al retraso en la entrega de los recorridos, las líneas y todo lo que compete al funcionamiento de los micros en las calles, justificando que no podían llevar a cabo ninguna acción comunicacional anticipándose la decisión que les daría primero a ellos, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes. “Recién hace dos días recibimos la información segura y por eso decidimos lanzarla este fin de semana”, precisó.
Por su parte el gerente de Movigas, Marcos Cvejtkovic, indicó que actualmente se encontraban imprimiendo afiches que iban a ser colocados en los colegios e institutos profesionales y en otros puntos de afluencia de público para que la gente pudiera informarse y conocer los recorridos.
“Nos encontramos trabajando arduamente para tener todo en funcionamiento el 31 de mayo, no tenemos ninguna duda de que esto va a ser así. Lo que sigue es seguir con la campaña comunicacional este fin de semana en algunos otros lugares, vamos a transmitir información a través de los medios de comunicación además de realizar visitas a algunos programas de televisión probablemente. Vamos a ocupar todas las instancias necesarias para que la comunidad esté informada”, precisó.
Cvejtkovic aclaró que en junio va a ver un proceso de marcha blanca donde el objetivo de la empresa será ver que los recorridos que actualmente están definidos funcionen además de revisar las solicitudes que hagan tanto la comunidad como las autoridades. “Esto depende mucho de los parámetros que actualmente tiene el proyecto en cuanto a los tipos de trazados y las distancias, modificar esas variables implicaría también modificar parte de los parámetros de las bases de licitación, entonces hay que tener mucho cuidado con las cosas que realmente se puedan hacer”, precisó.
De acuerdo con lo informado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo, se está realizando una encuesta entre los posibles usuarios para reunir información relacionada con los requerimientos de la población y su percepción del transporte público actual, este sondeo se efectuará por 120 días posteriores a la puesta en marcha de los nuevos buses, y con esa información se realizarán las correcciones necesarias para optimizar el servicio.
Una de las principales críticas que han hecho los choferes de las micros tradicionales es que desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, no han sido escuchados. Alegan que hay sectores de la ciudad que se van a quedar sin locomoción siendo que el recorrido de la línea Nº 6 va a tener alrededor de 34 buses funcionando (14 de Movigas y 20 de Vía Láctea).