Ministro inaugura buses, anuncia fibra y respalda implementación de vehículos a gas

General
11/06/2010 a las 08:45
“Para nosotros esto es algo muy importante.  Creemos que ha venido a llenar un vacío que existía en Punta Arenas, ha traído la posibilidad de contar con un transporte económico para la mayoría de las familias de la ciudad... y también ha significado un aporte en materia medioambiental, porque son buses operados a gas natural que es un combustible muy poco contaminante y por tanto, es una experiencia piloto creo yo, para pensar eventualmente en otras ciudades”, así se refirió ayer temprano el ministro de Transportes, Felipe Morandé, sobre la puesta en marcha de los nuevos micros de Movigas, que fueron inaugurados ayer con la presencia del secretario de Estado.
Además de aquella ceremonia, Morandé se hizo presente en la zona para anunciar la implementación de fibra óptica para Magallanes y se reunió con los parlamentarios independientes, Carlos Bianchi y Miodrag Marinovic, para respaldar la iniciativa de ellos de usar gas en los vehículos particulares.
Respecto del tema de la conectividad, el secretario de Estado señaló que el gobierno tiene como objetivo -en un plazo de ocho años- tener a todo Chile con banda ancha de calidad. “Para el 2014 pretendemos entregar entre un 65 y un 70 por ciento de cobertura a la población, hoy estamos en torno a un 30%. Llegar a ese nivel el 2014 es ponerse al día con los países del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en sus niveles actuales. Llegar con fibra óptica a Magallanes y a Punta Arenas en particular forma parte de este plan y para nosotros es un  asunto prioritario”, aseveró.
Pasado el mediodía, en los salones de la Empresa Portuaria Austral (EPA), se dio paso a la inauguración oficial de los buses Movigas. El gerente de Gasco S.A., Gerardo Kurtz, indicó que en un principio este proyecto resultaba bastante arriesgado, porque el 99,9% de las flotas funcionan a diesel, pero se decidió seguir adelante “porque somos una empresa acostumbrada a los desafíos. Hoy estamos orgullosos de poder aportar a la región con estos buses, los menos contaminantes de Sudamérica”, señaló. Finalmente, dijo que “de aquí a cuatro años, probablemente no sólo vamos a tener 61 buses en Punta Arenas, por lo que he visto parece que 61 no son suficientes llegaremos a algo más y probablemente, también, vamos a ver en cuatro años más no cientos, sino miles de buses en otras ciudades del país como Santiago”, precisó.
Por su parte, Morandé señaló que “hoy estamos inaugurando una solución a un problema de transporte público para los ciudadanos de Punta Arenas y especialmente para los estudiantes, por medio de una forma muy llamativa como lo es una tecnología que no es contaminante. En el futuro tal vez este sistema podrá ampliarse”, señaló
Vehículos a gas
Antes de esta ceremonia, Morandé sostuvo el encuentro con los parlamentarios independientes y les brindó todo el respaldo del gobierno para la implementación de vehículos a gas en la región: “Felicito al senador Bianchi y al diputado Marinovic por el interés que tienen en esta iniciativa que iría en directo beneficio de los magallánicos. Nosotros,  desde el punto de vista técnico, no tenemos ninguna objeción. Ahora está siendo estudiado por otras esferas del gobierno. El Presidente ha pedido que haya un informe con los efectos en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y sobre las finanzas públicas antes de tener una determinación final”, indicó.
A su vez, Bianchi manifestó que casi estaban en una fase final para ver concretado un gran anhelo. “En lo concreto, hoy hay dos cosas: primero el Ministerio de Transportes y este gobierno ha acogido algo que es tremendamente importante, la homologación, y lo que nos queda pendiente ahora es poder contar pronto con la posibilidad de que los vehículos particulares puedan ser convertidos a gas y eso ya fue aceptado por esta cartera que era la situación más compleja, y falta sólo la aprobación del Ministerio de Hacienda”, precisó.
En tanto, Marinovic indicó que “si hoy se está inaugurando un nuevo sistema de buses a gas, cómo es posible entonces que esto no se pueda extender a los vehículos particulares. Vamos a insistir en esto, ahora lo que queda es la aprobación de Hacienda y por ello vamos a hablar con el ministro la próxima semana para que esto salga rápido. Las finanzas de la ENAP no se van a arreglar subiéndoles el precio del gas a los magallánicos y restringiendo el uso de gas en los vehículos, las finanzas de la ENAP se van a arreglar cuando haya una gestión adecuada y una mayor eficiencia en el uso de los recursos”, señaló enfáticamente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD