Lanzan programa de innovación para potenciar la ganadería de camélidos

General
17/06/2010 a las 16:30
Con la finalidad de entregar mayor competitividad a más de 180 pequeños productores aymaras de camélidos, el Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Alache, lanzó hoy oficialmente en Putre el Programa Innovación Territorial (PIT) para este sector. La iniciativa es apoyada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
La propuesta denominada “Programa de Innovación Territorial en la Región de Arica y Parinacota de la agricultura familiar campesina ganadera aymara en camélidos sudamericanos domésticos y silvestres”, es ejecutada desde 2008 por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En ella también participan el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Arica, la Seremía de la Región de Arica y Parinacota, BTA Biotecnología Agropecuaria S.A. y la Cooperativa de Servicios Surire.
El monto total del proyecto es de $942.093.514, al cual FIA aportó $599.999.228 (63,69%).
El Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Alache, señaló que “este programa surge de una necesidad regional por orientar y planificar políticas y acciones que permitieran incorporar conocimientos y habilidades para el encadenamiento productivo comercial y tecnológico de la segunda actividad económica más importante de la región: la ganadería camélida”.
Por este motivo, el objetivo del PIT es implementar un programa público-privado que permita transferir innovaciones tecnológicas. Estas, a largo plazo, otorgarán mayor competitividad a la de fibra y carne de camélidos sudamericanos
Alache agregó que para coordinar y ejecutar las actividades planificadas y, finalmente, traspasar la información tecnológico-comercial a los productores y  organismos públicos relacionados con el sector camélido, fue creado un comité directivo. Este es presidido por el SEREMI de Agricultura e integrado por diversos representantes de las instituciones asociadas al programa.Para trabajar con los ganaderos, fueron creadas seis unidades de transferencia en las cuales se capacita a los aymaras en normas de manejo reproductivo, sanitario y de pastizales. Lo anterior para mejorar la calidad y cantidad de los subproductos de camélidos y estudiar opciones de negocios en torno a la explotación de los animales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD