
Así lo comprueban las estadísticas de ayer, en que se registró la temperatura más baja en lo que va del año, -9,2º C, ... que hicieron que la empresa sanitaria a cargo del servicio del agua potable de la región, Aguas Magallanes, recibiera 4.600 llamados telefónicos informando de congelamientos de las instalaciones del agua potable y roturas en los medidores, debido a las consecuencias de las condiciones adversas de tiempo.
De acuerdo a lo señalado por la compañía ya se tiene en terreno a todo el personal trabajando en cuadrillas, al cual se sumó el apoyo de tres empresas contratistas. Precisaron, además, que cada emergencia toma alrededor de una hora en ser solucionada, dadas las dificultades producto de la temperatura, por lo que se llamó a la paciencia de los propietarios.
Hasta el momento, sólo se han resuelto 66 casos de los 303 presentados a la empresa en Punta Arenas.
Recomendaciones
La empresa regional, tras dar a conocer que del total de las llamadas recibidas, sólo un 10% correspondía a problemas exteriores asociados a roturas de medidores y congelamiento de cañerías, que son las fallas que únicamente competen su responsabilidad, hizo igualmente un especial llamado a los habitantes de la región a adoptar como práctica habitual el cuidado de las instalaciones sanitarias ante las bajas temperaturas propias del invierno, sobre todo ante el fenómeno de ola de frío de los últimos días. Lo anterior, como una manera de prevenir cortes de agua por el congelamiento de los ductos y cañerías o daños a los medidores, cuyo cuidado es de responsabilidad de los clientes.
“Queremos pedirles, especialmente a nuestros clientes, que no olviden mantener los cuidados que requieren sus instalaciones sanitarias, ya que mientras las temperaturas no suban, es la única manera de evitar emergencias como cortes o desperfectos en los medidores”, dijo ayer Iván Plencovich, gerente regional de la compañía.
El ejecutivo explicó que “para mantener la calidad de vida de las familias que se benefician del agua diariamente, es importante que cada cliente tome las medidas correspondientes, como cubrir el medidor con tapas de plumavit o con géneros en desuso, para que no se congele y deteriore”.
En ese sentido, en el caso de que por un descuido éste se congele, la compañía aclaró que el hielo no se debe intentar derretir con agua caliente, ya que el cambio brusco de temperatura puede generar un daño. Lo recomendable es verter pequeñas cantidades de agua tibia o simplemente dejarlo descongelar cubierto con plumavit o con paños empapados en agua tibia.
Lo mismo se debiera hacer con las mangueras de riego del jardín, ya que si éstas quedan desenrolladas en el suelo, con agua en su interior, ésta se congela y conduce el frío hacia las instalaciones del interior de las casas, lo que impide el flujo normal del servicio. En este caso se recomienda vaciar las mangueras de agua y desconectarlas de la llave.
Para el caso las llaves, pilones y tuberías que están en exteriores, es muy frecuente la falta de protección, lo que podría ocasionar el congelamiento del medidor, ya que el hielo podría llegar a éste. Por esto, lo que se aconseja es cuidarlas con materiales caseros como paños, o bien con implementos especiales vendidos en ferreterías.
Por último, la empresa, por su parte, anunció que reforzará durante toda la época invernal su atención a emergencias, como roturas de arranques y uniones domiciliarias, además de continuar con el programa de mantención de redes y matrices, a fin de prevenir urgencias.