
Hace un par de meses, Magallanes sufrió del inclemente recorte presupuestario que se llevó a cabo a nivel nacional, como parte de las medidas implementadas por el Gobierno, a raíz de los efectos de la catástrofe natural acontecida el 27 de febrero. Y es esta razón, la que ha motivado el interés de todos los sectores, para que los fondos, que han permanecido dormidos por años, se sumen al alicaído haber regional, con el objeto de paliar el forzoso reajuste que canceló numerosos e importantes proyectos magallánicos pronosticados para el presente año. Entre las grandes iniciativas postergadas dentro del presente período se encuentran obras de vialidad, portuarias, hidráulicas y de aeropuertos, las cuales alcanzan la no despreciable suma de $ 7 mil 169 millones.
De una simple operación matemática, se puede inferir que aunque se integre dicho caudal de Zona Franca al presupuesto regional, las cifras seguirán al debe. Sin embargo, la refrescante suma no vendría nada de mal y así lo hizo ver la intendenta Liliana Kusanovic al momento de enterarse de la posibilidad de elevar una propuesta dirigida al Ministerio de Hacienda, para la devolución del capital. “Queremos que la región siga avanzando por medio de nuevos proyectos que generen mano de obra, lo cual se podría llevar a cabo con esta suma de dinero, que es más que suficiente para paliar los recortes que ha sufrido Magallanes”.
Parlamentarios
Los senadores Carlos Bianchi y Pedro Muñoz (PS), por distintas vías, pero con un objetivo común, han ejecutado diversas gestiones para hacer real el interés colectivo: inyectar los $ 4 mil 200 millones a la región.
Por su parte, Bianchi se reunió con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para solicitar la restitución de estos recursos, los que actualmente están en manos de esa cartera. El independiente presentó oficios y toda la documentación correspondiente para asegurar la tramitación exitosa del traspaso.
En la ocasión, el parlamentario manifestó que está de acuerdo con lo que planteó en su momento la máxima autoridad regional, agregando que apunta a recuperar el empozado capital, con las miras puestas en la generación de faenas que se vinculen directamente al desarrollo y la producción.
Asimismo, Muñoz dijo que ha planteado el asunto en la Dirección de Presupuesto del ministerio, coincidiendo plenamente con las opiniones expresadas anteriormente. “esperamos que las autoridades destinen estos fondos a Magallanes y los liberen a la brevedad, para financiar proyectos sociales”, textualizó.
De esta forma, las negociaciones van bien encaminadas en pos de la comunidad que, sin duda alguna, es el sector más afectado con el recorte presupuestario.