
Los desvíos de dineros que tenían por objetivo reformar la enseñanza a los alumnos más vulnerables socioeconómicamente, como son los fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP), no hizo dudar al Colegio de Profesores de presentar una querella en contra de quien resulte responsable de validar y efectuar dicha alteración.
Esto es de tal gravedad para el Magisterio, que afirmaron que buscarán reunirse con el ministro de Educación, Joaquín Lavín, para entregarle el informe y asegurarse que la supuesta falta no quede impune.
Pendientes
Estas diligencias se pueden efectuar porque el organismo fiscalizador terminó sus pericias en el caso, no obstante, los concejales Roberto Sahr, Vicente Karelovic, José Saldivia y José Aguilante, están de “manos cruzadas” porque no se ha concluido la investigación respecto de uno de los temas más delicados que se ha generado a nivel local: la llegada de los buses amarillos a la comuna.
Así como ellos, el fiscal Felipe Aguirre también estaría en espera del documento para continuar con sus diligencias.
El concejal de Puerto Montt, Leopoldo Pineda reconoció que sólo cuando se pudo leer el informe de la Contraloría de la Región de Los Lagos, donde se ratificaba que la operación para conseguir los buses amarillos se basaba en una compra, no en un donativo, se pudieron iniciar las solicitudes para requerir más indagaciones a nivel interno.
“Lo que diga la Contraloría es respetado y valorado, por ello se pudo seguir con el caso, sin ese documento no estaría pasando nada de esto”, reconoció el concejal.
Incluso, en base a dicho documento, Aduanas presentó una querella por posible fraude y contrabando de los vehículos.
Otra investigación que mantiene expectantes de los resultados a muchas personas, es la que se está realizando a la Municipalidad de Timaukel, donde los concejales después de denunciar las supuestas irregularidades cometidas por el alcalde Atilio Gallardo, también se evaluó acusarlo por notable abandono de deberes, por no haber efectuado en los dos años que está en el poder, la cuenta pública.
Pero más allá de la acusación, que estuvieron analizando los concejales y que le podría costar el cargo al edil, el problema que se genera es más grave, porque no se sabe cuánto dinero queda en las arcas municipales, dejando suspendidos la ejecución de proyectos y los aportes para el desarrollo de la comuna.
El personal del organismo fiscalizador llegó a la Municipalidad de Timaukel en abril, por lo que calculando el tiempo que se demoró en finalizar la investigación de la Cormupa, que fueron seis meses, hay pocas esperanzas de que pronto se tengan resultados para ayudarlos a volver a la normalidad.