Cesantía: el duro revés que sufre el sector de la construcción

General
05/07/2010 a las 11:05
Después de golpear más de una puerta, de ocupar el poco dinero que quizás queda en sacar más de un juego de fotocopias con sus antecedentes, no es raro que hoy cientos de familias vivan sumidas en la más profunda desesperanza por la falta de trabajo,  ... sobre todo si  se piensa que muchas de ellas dejaron su tierra natal en busca de mejores perspectivas de vida. Tal es el caso de los trabajadores de la construcción que llegaron el 2008 a Magallanes cuando se estaban ejecutando grandes obras como el casino o el nuevo hospital regional.
Esto de alguna manera implicó que se incrementara drásticamente la fuerza de trabajo en la región, ya que muchos de ellos permanecieron en la zona incluso después de haber concluido las faenas, lo que incidido negativamente en los indicadores de desempleo. Por ejemplo, si comparamos algunos indicadores durante el trimestre móvil enero-marzo de 2009 la fuerza de trabajo alcanzaba las 68.840 personas hoy esta llega a 71.800 (2.960 personas más).
El director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), José Gabriel Parada, señaló que  de acuerdo a los indicadores se podía apreciar que la rama construcción ha presentado una disminución sostenida, desde el trimestre enero-marzo a la fecha, la cual se traduce en una baja de 2.600 personas. Parada explicó que este aumento en la curva de desempleo se debía a que no ha habido una dinámica de inversión en el ámbito privado, de las obras que estábamos acostumbrados a ver hace dos o tres años cuando se llegó a requerir entre 8.000 y 9.000 personas en mano de obra. Estamos volviendo a los términos normales de principios de década que eran de entre 5.000 y 6.000 personas, pero nuestra fuerza de trabajo sigue creciendo o se sigue manteniendo no hay un tema de migración de personas”, precisó.
A lo anterior se suma el hecho de que después del terremoto del 27 de febrero pasado se produjo un importante recorte en el presupuesto de regiones siendo Magallanes una de las más perjudicadas, esto obligó a las autoridades locales a priorizar algunos proyectos y postergar otros hasta el 2011.
De acuerdo a los indicadores entregados por el INE en la región se ha producido un crecimiento sostenido del desempleo durante los últimos tres meses. Se ha pasado de un 4,6% durante el trimestre móvil enero-marzo a un 5,4% de febrero a abril y a un 6% en el último período analizado.
Si se cotejan las cifras de los trimestres móviles desde Noviembre 2008-enero 2009 hasta marzo 2010-mayo 2010 tenemos que los mayores índices de desempleo se registraron precisamente en el período comprendido en marzo y mayo con un 6,3 y un 6%. Alcanzándose el peack de desocupación durante el trimestre móvil comprendido ente agosto y octubre de 2009.
En tanto, la Cámara Chilena de la Construcción ve con preocupación el aumento de la cesantía en su sector, ya que, de acuerdo a sus proyecciones, en el mes de agosto la cifra alcanzará las 3.500 personas por lo que no se descarta que las empresas constructoras deban dejar la región en busca de nuevos horizontes ante la falta de proyectos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD