
Aunque reconoció no haber estado vinculada al tema del turismo a lo largo de su carrera, indicó que su tesis de su magíster la había realizado en este ámbito.
“Estoy partiendo con una serie de reuniones para interiorizarme en la agenda (…) Ser de la región y trabajar aquí es algo que me enorgullece”, manifestó.
A su vez, la nueva autoridad regional destacó que a pesar de estar recién interiorizándose en la materia está dentro de sus intenciones generar instancias de discusión y diálogo, para intercambiar ideas con el sector privado, esgrimiendo que la gestión debe ser un esfuerzo conjunto entre las partes, para el beneficio de Magallanes.
Por su parte, empresarios pertenecientes a la Cámara de Turismo Austro Chile, al ser consultados por el nuevo nombramiento regional en esta trascendental materia a nivel nacional y regional, fueron cautos al momento de opinar, pero dejaron entrever una gran cuota de inseguridad con respecto a la escasa experiencia que posee la nueva directora regional del Sernatur en el tema.
Es así como el presidente de la Agrupación de Hostales y Residenciales de Punta Arenas, Hernán Soto, expresó que se sentía completamente sorprendido con la noticia. “Respeto las capacidades profesionales de la señorita Téllez, pero acá no son sólo números lo que hay que manejar (...) si no tiene experiencia es complicado”, afirmó.
En el mismo contexto, el presidente de la Agrupación de Guías de la Patagonia, Julio Sopik, argumentó que “en Magallanes es muy complejo el tema, se necesita mucho conocimiento y experiencia”, sin embargo, prefirió no emitir declaraciones referidas a las condiciones y aptitudes de Téllez para ocupar el cargo.
Para respaldar esta nominación, Plass arguyó que el nombramiento se condice con los principales requisitos para ejercer el cargo en la región. “Con la intendenta, queríamos que fuera una persona que estuviese ligada a la región, que tuviese compromisos con ella y, por lo tanto, trabajar en forma muy ligada entre la dirección nacional y la intendencia, de manera de potenciar esta zona como una de los grandes lugares turísticos del país”, afirmó.
A juicio de la máxima autoridad regional, el turismo es una de las actividades que más se pretende potenciar en los años siguientes, por la importancia que este sector merece en una región como Magallanes. Lo que también fue corroborado por Plass al señalar que “efectivamente el turismo es uno de los cuatro grandes pilares, y como Sernatur dependiente del Ministerio de Economía, estamos trabajando en un plan nacional para los próximos ocho años”.
“Es clave el desarrollo en conjunto con el sector privado, (tenemos que) trabajar muy mancomunadamente en la promoción de la región y del país”, destacó la directora nacional, en directa alusión a permanentes conflictos de la anterior administración encabezada por Christian Miranda, con el empresariado local.
Además, aseveró que la presente gestión se diferenciará del trabajo del Gobierno anterior “fundamentalmente por temas de sustentabilidad, de calidad y de promoción integrada y coherente, trabajada muy de cerca con los empresarios”.