“Los funcionarios estaban trabajando menos de las ochos horas que establece la ley”

General
02/08/2010 a las 10:57
Para la intendenta de Magallanes, Liliana Kusanovic, la semana fue muy agitada. Más que lo habitual. El lunes en la tarde recibió a la “avanzada” de la comitiva presidencial. El martes los “ruidos” de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) con la visita a la región de su presidente, Raúl de la Puente, le generaron inquietud. El miércoles la nevada más grande del año provocó innumerables trastornos en la zona.

Para la máxima autoridad regional, lo anterior le generó diversas reuniones de última hora: se debían emitir informes a La Moneda con lo que estaba aconteciendo en Punta Arenas, incluidos pronósticos meteorológicos. Además, esa misma tarde era un “secreto a voces” la drástica medida que había tomado la Asociación de Funcionarios del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena de publicar insertos en algunos medios de comunicación locales con una declaración pública en la que manifestaron el descontento con declaraciones del jefe de Gabinete del GORE, José Miguel Cruz.

Lo concreto es que a esas alturas de la tarde del miércoles las aguas no estaban muy quietas frente a la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Y la dueña de casa debía estar en todo.

Los antecedentes de los hechos acaecidos en la capital de la Duodécima Región ya estaban en poder del Ministerio del Interior y en Santiago se evaluaba la visita del Presidente Sebastián Piñera a Punta Arenas, pese a que Kusanovic y su equipo de trabajo ya tenían la agenda del Mandatario para jueves y viernes. En ella se especificaba su arribo a la ciudad el viernes 30 a las 12.50 horas para realizar una actividad en Bahía Catalina. Posterior a ello habría una reunión con la máxima autoridad regional, seremis, y alcaldes en el edificio de la intendencia.

La comitiva del Jefe de Estado, tras un “almuerzo liviano”, regresaría esa misma tarde de viernes a las 17 horas a Santiago. Con ello se deseaba evitar contramanifestaciones y no habría ninguna actividad abierta al público.

Pero nada de ello ocurrió.

Esa misma mañana, y mientras la siguiente entrevista se realizaba, la propia intendenta ante la pregunta de Diario El Pingüino de qué opinaba de los rumores de un “puntarenazo”, respondió: “Nunca son buenas las amenazas. Yo creo, la verdad es que se está poniendo diálogo y se ha estado conversando de todas maneras. Me parece una mala idea lo del ‘puntarenazo’. No es la forma de solucionar las cosas. Creo que de esa forma no se va a llegar a ninguna cosa. Lo único que se va a lograr con eso es que el Presidente no venga”.

Y así fue. Sus palabras fueron premonitorias, porque 12 horas después, esa noche de miércoles, Kusanovic debió salir a dar las explicaciones de la suspensión de la visita. No obstante, allí adujo que las inestables condiciones meteorológicas en la Región de Aysén hacían imposible que la agenda de Piñera se cumpliera.

Por eso, y con una agitación impensada hasta hace pocos días, hoy se cierra la semana más difícil que ha debido enfrentar la intendenta Liliana Kusanovic.

Intendenta ¿Qué opina de la solicitud de renuncia a su jefe de Gabinete, José Miguel Cruz, que están pidiendo los funcionarios del Gobierno Regional?
“Yo creo que no tiene tanta importancia como se le está dando. Lo único que se ha hecho es fijar unos horarios de trabajo de acuerdo a nuestros funcionarios, una modificación, porque se estaba trabajando menos de 8 horas. Se les pidió que trabajen lo que pide la ley, ese horario lo establecieron los mismos funcionarios, de manera que les acomode y se estableció desde agosto, que fue la fecha que ellos pidieron que se establezca. Entonces no veo nada ilegal en eso, nadie le está pidiendo que trabajen más ni que trabajen en otras horas. No veo cuál es el problema. Lo hemos conversado en varias oportunidades, yo creo que estamos de acuerdo y no veo que se pueda hacer nada más al respecto”.

- ¿En esa reunión participó Héctor Díaz, el presidente de los funcionarios que está reclamando por los horarios?
“Sí, al principio lo que pasa es que ellos mandaron una carta y yo no les contesté por escrito y eso fue lo que les molestó, pero se solucionaron todos los problemas en forma verbal y se conversó. Me parece que esa es la posición que ha sido poco menos protocolar, capaz de lo que debiera haber sido. Veo en mí esa culpa. No veo ninguna falla fundamental o que sea realmente un problema”.

- Y ¿a qué atribuye entonces las molestias? ¿Estarán desencantados porque trabajaron muchos años en gobiernos de la Concertación?
“Bueno son gente de la Concertación obviamente. Tengo claro que tienen que seguir trabajando. No van a dejar de trabajar porque son de la Concertación. Aquí estamos trabajando como gobierno para todos los chilenos y si ellos están en este momento en un puesto y lo están haciendo bien, no veo cuál es el problema. No ha habido despidos dentro de los funcionarios del Gobierno Regional aparte de los que son de alta confianza. Los cargos de confianza se cambiaron, pero no ha habido más despidos”.

- ¿Le puede generar conflictos a usted gobernar en un edificio que por esas mismas razones más parece una “Torre de Babel”?
“Mira, hay una diferencia. Hay funcionarios de la intendencia y funcionarios del Gobierno Regional. Los funcionarios de la intendencia, al igual que los del Gobierno Regional probablemente son todos de la Concertación y con los funcionarios de la intendencia no ha habido ningún problema. Siguen trabajando perfectamente, la mayoría de los funcionarios del Gobierno Regional también y se los agradezco y hasta el momento yo sé que ellos han estado trabajando positivamente. Nunca he visto ni he sentido ni nadie me ha reclamado por que la gente no haga lo que tenga que hacer. Simplemente se mandó una circular con el horario que tienen que cumplir y punto. No porque no lo cumplieran, sino porque se modificó, hubo un cierto arreglo entre ellos y yo y se mandó la circular para que quede establecido que éste es el horario actual y que empieza a regir desde agosto. Se les agregó que se espera que no se haga ningún trabajo extra en las horas de trabajo, pero tú cuando firmas un contrato se te establece perfectamente que es lo que tienes que hacer dentro de tus labores. Esto es lo mismo, es volver a decir que se va a establecer este horario. Entonces que haya un malestar, la verdad no lo entiendo, porque no hay ninguna razón para que haya un malestar”.

“No somos políticos”

- Intendenta ¿su no militancia política quizás le ha pasado la cuenta en temas puntuales como este mismo, donde no ha habido una defensa de los partidos políticos hacia el Gobierno Regional?
“Mira, puede ser, pero en este caso no vale ni la pena hacer una polémica de algo que no tiene razón de ser. Yo creo que acá no tendrían porqué venir los partidos políticos a defenderme, porque no es una cosa que tenga asidero ni tampoco es un tema que no se pueda resolver a través de la comunicación con los mismos funcionarios y por lo que entiendo la mayoría de los funcionarios no están molestos”.

- ¿Cómo es su relación con los partidos políticos de la Coalición?
“Buena… bien, a lo mejor me falta más conversación probablemente, pero hasta el momento creo que es buena. Hacemos reuniones de gabinete y reuniones de comité político todas las semanas, lo que nos ha ayudado bastante. Eso ha sido muy bueno desde que la implementamos y vamos a seguir haciéndola de todas maneras”.

- ¿Cómo toma usted las críticas que ha recibido por parte de los partidos de la Coalición por algunos descontentos en nominaciones del GORE? Algunos se han sentido pasados a llevar por haber apoyado incondicionalmente la campaña de Sebastián Piñera…
“Bueno, hay cierto lineamiento del Presidente que hay que seguir, y una de las cosas que ha pedido es que en los puestos pongamos cargos técnicos con capacidades para las tareas que se le están comendando; entonces, yo tengo que cumplir, primero con esa misión y después he hecho como un equilibrio de partidos políticos dentro de los puestos. Acuérdense que hay varios partidos, entonces hay que poner un poquito de cada uno, y si se han puesto en los lugares que corresponden y con las capacidades técnicas a gente de RN, a gente de la UDI, de la Coalición por el Cambio. Hay muchos que son independientes también. Así es que yo creo que están equilibradas las fuerzas. Ahora, es imposible poner todos los candidatos que existen, que trabajaron por la campaña o que estuvieron en la política, porque no hay tantos puestos tampoco y nunca voy a dejar a todos contentos. Si eso yo lo tengo claro, pero sí se ha tratado de mantener un equilibrio en la parte técnica y en la parte política”.

- ¿Es difícil gobernar en una región donde no hay parlamentarios afines al gobierno del Presidente Piñera?
“He sentido el apoyo de los parlamentarios, obviamente que sería mejor si hubieran más, pero hasta el momento debo decir que los independientes han apoyado bastante la gestión del gobierno y eso ha sido fundamental, en realidad bien, hasta el momento vamos bien”.

- ¿Qué ha sido lo más difícil en estos 143 días?
“Lo más difícil es tratar de escuchar a todos y conformar a todos, porque son demasiadas voces y tenemos gente de todos lados. Hay que conformar a los que están de un lado, a los que están del otro, a los políticos, a los no políticos, al que quería estar en algún puesto de gobierno, a los que no querían estar. Siempre todos tienen la verdad, entonces es muy difícil tratar de conformar a todos. Obviamente lo que estamos haciendo es seguir el programa del Presidente Piñera, poniéndole el componente regional. Tenernos que pelear para que la región realmente crezca, que tengamos los negocios que se necesitan, que se impulse la economía de manera que podamos tener más negocios y mejores empleos. En todo eso es en lo que estamos enfocados y en esa tarea tenemos que remar todos juntos”.

- ¿Cómo asume las críticas que usted ha recibido por su escasa experiencia política?
“Pero es que es probable que a nosotros nos falte manejo político, no lo voy a negar porque no somos políticos, somos más técnicos. Si el Presidente nos puso acá es porque realmente quería un perfil de alguien más técnico. Yo creo que tratar de replicar lo que había no es bueno, por lo tanto no estoy tan convencida de que sea tan malo no tener el manejo político… Además, tenemos el apoyo de otros seremis del gobierno que sí son políticos y que de todas maneras hemos hecho nuestro comité político y tenemos la conversación con los políticos de los partidos, por lo tanto eso ha sido como una especie de guía, una ayuda y no siempre darle el gusto a todo el mundo porque político o no político siempre alguien va a quedar descontento”.

- Intendenta ¿usted tiene absoluta autonomía para tomar decisiones?
“Hay autonomía sí, siempre trabajo en equipo, nunca tomo una decisión sola, la podré pensar, la someto a consenso con el equipo. También recibo todo tipo de información y eso enriquece la decisión, por lo tanto siempre va a ser un trabajo en equipo”.

Necesidades regionales

- ¿Cuándo se destraba el tema de los $ 4.200 millones?
“Esperemos que muy pronto así sea. Tengo bastantes esperanzas. Estoy bastante positiva al respecto, por lo menos todas las gestiones que se han hecho indican que nos van a dar esos 4.200 millones de pesos para que ocupemos en la región”.

Hace pocos días Diario El Pingüino publicó una cifra preocupante de salud en la región en donde se especifica que es la zona del país donde se producen más muertes en relación a la cantidad de habitantes. ¿Qué va a hacer el GORE al respecto?

“Bueno, el programa de gobierno incluye muchas cosas en cuanto a mejoras en salud. Hay campañas en que realmente en Magallanes necesitamos tener una vida menos sedentaria, con un poco más de ejercicios, una vida más sana, y eso pasa por un entendimiento de qué es una vida más sana. Entonces estamos preparando programas de difusión para que la gente participe en temas más deportivos, formas de comer diferentes, se va a hacer todo un tema de difusión en salud”.

- El Ejecutivo acogió el proyecto que busca reglamentar la fijación de la tarifa del gas en Magallanes…
“Así es. Ideal, si se regula el tema del gas, porque es una de las preocupaciones que teníamos, me parece un tema muy positivo si se regula, con ello debiéramos salir ganando todos los magallánicos”.

- ¿Cómo se va a potenciar el turismo en Magallanes?
“Sí, no nos olvidemos que el turismo depende de la toda la economía mundial y ha habido una crisis fuerte lo implica que los mercados donde nosotros llegamos están con problemas económicos. Entonces la gente no sale, por lo tanto no es un problema de la región, sino un problema de la economía mundial, que afecta directamente a la región obviamente, pero sí se está haciendo un programa. Porque lo que el Presidente estipuló es que Magallanes tiene que ser un hito mundial del turismo, por lo que estamos impulsando programas para aumentar la promoción, lo que pensamos con promoción de excelencia es que podemos llegar a mejores mercados a incentivar a la gente que venga y de esa forma hacer crecer el turismo con la conectividad establecida, ya sea en caminos, aeródromos, aeropuertos y una buena promoción”.

- Respecto de ello, ¿no cree que a Magallanes le falta turismo de invierno? ¿Un centro de esquí apropiado?
“Sí. Ojalá tuviéramos centros de esquí como corresponden. Siempre se habló del tema de Tres Morros, pero esas son inversiones mayores, pero hay que conversarlo en un programa a largo plazo”.

- De las salidas de los directores de servicios ¿la de Christian Miranda fue la más complicada?
“Bueno sí, por la relación que había con los mismos empresarios, fue bastante complicado el tema de poder calmar a todas las partes, pero era una cosa que venía de antes que no tiene que ver conmigo, sino que una relación que se echó a perder antes de que asumiera este gobierno, por lo tanto no fue tan difícil en tanto a negociar, porque Christian (Miranda) ya tenía más o menos claro que él no iba a seguir porque no quería trabajar para este gobierno”.

Frente al espejo

- Los días en que le correspondía entregar nominaciones de seremis o de directores de servicios… ¿Podía conciliar el sueño?
“(Risas). Muy buena pregunta me haces. Los primeros días fueron difíciles, porque es una nueva tarea. Un trabajo al que llegué de sopetón y eso hace un cambio tremendo en tu vida diaria. Fue diferente, por lo tanto no fue fácil dormir los primeros días, no solamente por los cargos, sino que por todo lo que significaba esta nueva tarea”.

- El training de trabajo ¿le ha pasado la cuenta en algún momento? ¿Se ha sentido muy agotada?
“Bueno, sí, la verdad es que la que sufre aquí es la familia. Porque, como dice mi marido, ‘yo recojo los despojos’ en la casa (risas)… Entonces, yo llego a la casa a las nueve de la noche, a veces a las diez y la verdad que sin muchas ganas, ni de hablar. Muchas veces esa parte ha sido el cambio más grande. La familia tiene un sacrifico fuerte que hacer. La verdad es que es una entrega de toda la familia para este trabajo, no soy solamente yo”.
- Hasta el 10 de marzo pasado ¿Estaba mucho más tranquila laboralmente?
“Bueno, cuando uno navega en aguas que ya conoce es más fácil… Entonces, no es que trabajara menos, pero sí en un ambiente más conocido, entonces eso te hace las cosas menos estresante. Ahora trabajo bastante también, el tema es que tienes que estar en todas partes, también te quita el poco tiempo que uno tenía libre, pero por suerte el domingo me lo dejo para la familia, al menos los domingos hasta ahora, espero que tenga un poco más tiempo más adelante… no sé”.

- En este lapso al mando de la región ¿Ha habido algún día en que cuando se ha levantado y mirado al espejo ha dicho, en lo que me metí?
“(Risas) Mira tú pregunta. ¿Por qué me metí en esto? (risas) Pero nunca me he arrepentido, para nada, creo que es una tremenda labor la que uno hace. Estoy muy contenta de poder aportar a la región, a pesar de que no se deja conforme a nadie, pero en general yo veo una respuesta del público, de los magallánicos que están contentos, a lo mejor no dejaré contestos a algunos personajes… Muchas veces no se puede simplemente por incapacidad de tiempo no más, no porque uno no quiera, sino porque no tengo el momento de llamar por teléfono para juntarme, pero no porque no quiera escuchar, pero por lo general el público, cuando salgo a la calle, veo que sí están contentos con lo que se está haciendo, por lo tanto eso me da mucha fuerza y no me he arrepentido ni creo que me arrepienta, así es que estoy muy contenta de poder aportar a la región”.

- ¿Ha extrañado la hostería?
“Fíjate que no he tenido tiempo de extrañar… (risas). No, para nada….

- Y ¿cabalgar, por ejemplo?
“Sí, eso sí… porque no he podido hacer más que el trabajo”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD