La agitada semana en que los trabajadores salieron a las calles

General
07/08/2010 a las 12:45
En menos de cinco días se vinieron todas las movilizaciones y huelgas que, en casi cinco meses de Gobierno de Sebastián Piñera, no habían existido. Todas apuntan a los mismo: mejorar la calidad de vida.
Ayer, los 38 funcionarios de la dirección regional del Servicio Nacional de Aduanas, en Punta Arenas, alrededor de las 10.30 horas, paralizaron durante tres horas sus actividades, al igual que los funcionarios de Zona Franca, Muelle Mardones, Muelle Prat, aeropuerto, Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams, Dorotea, Casas Viejas, Monte Aymond y Río Don Guillermo, en protesta por la decisión, a nivel nacional, de eliminar el viático de frontera a los funcionarios de la oficina de Puerto Natales. Así lo informó la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Aduana de Chile (Anfach), filial Punta Arenas, Maritza Torrealba Córdova.
La dirigente agregó que esta resolución puede ser el comienzo de una “seguidilla de acciones a realizar en otras regiones del país”, por lo que no descartó que este paro regional se convierta en una movilización de carácter nacional.
Ayer, también, a partir de la 0.00 hora, los funcionarios del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Correos de Chile (Sintech), filial Punta Arenas, se plegaron al paro nacional, que abarca, en total, a más de cinco mil trabajadores, que demandan mejores condiciones laborales.
Así lo informó Radomiro Angulo Silva, delegado titular de Sintech, filial Punta Arenas, quien agregó que los asociados exigen un aumento del 30% de los sueldos más bajos, en circunstancias que la empresa les ofrece un incremento del 10,23%.
Ayer, además, concluyó al mediodía el paro regional de la Asociación de Funcionarios del Fosis (Anfoss), en rechazo de los 15 despidos en la dotación central, en Santiago. Al respecto, el dirigente de la Anfoss, José Miguel Rubina Sánchez, manifestó que están a la espera de las reacciones del director ejecutivo nacional, y que se clarifiquen los criterios usados para desvincular a los 15 ex funcionarios.
Por otro lado, el lunes pasado, los 28 socios del Sindicato de Trabajadores de la empresa Cervecería Austral S.A. paralizaron sus actividades indefinidamente. Exigen un aumento del 6% del sueldo base y un bono de $ 300.000 por término de conflicto. La empresa, por su parte, les ofrece un incremento del 2,75% y un bono de
$ 200.000, por término de negociación.
Y no podía quedar fuera la huelga de hambre que inició el pasado jueves 29 de julio el ahora conocido como el “hombreprotesta”. Se trata de Julio Burgos Peralta, conocido ex dirigente vecinal de la Población Archipiélago de Chiloé de Punta Arenas, quien demandaba, en un primer momento, una prórroga de la fecha de vencimiento para hacer uso de los ochos millones de pesos que le corresponden por la venta de su departamento. Dicha extensión de plazo fue concedida, el jueves pasado, por el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, Burgos no la habría aceptado, pues según se señaló en el Serviu, ahora estaría solicitando un terreno y una vivienda usada. Hasta ayer, Burgos proseguía su cruzada.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD