Proyecto en Isla Riesco considera recuperar sólo el 60% del rajo

General
03/09/2010 a las 09:50
Polémica causó la semana pasada en la Cuarta Región de Coquimbo la decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema)  de aprobar por 15 votos a favor y cuatro en contra el proyecto de construir una central termoeléctrica a carbón de 540 MW en la caleta de Chungungo,... al sur de Punta de Choros, en la comuna de La Higuera, localidad que es conocida por su diversidad ecológica marina especialmente, por la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Sin embargo, el Presidente Sebastián Piñera llegó a un acuerdo con la empresa Suez Energy para que la central termoeléctrica Barrancones no se instalara cerca de Punta Choros.
Consultada la directora regional de la Conama, Karina Bastidas, sobre si este organismo tiene la autonomía suficiente para que no se repita lo que ocurrió en Punta Choros señaló: “Yo creo que lo que pasó en Punta Choros es una situación absolutamente puntual y no representa el espíritu del ministerio, ni mucho menos la seriedad que ha tenido la Conama a través de los años. Nosotros, como organismo del Estado, y base a la ley como reglamento debemos ceñirnos a eso. En el caso de Punta Choros la evaluación se hizo como se debía y en definitiva la decisión del Presidente fue estratégica y territorial que no obedece a la evaluación del proyecto en sí”.
Respecto del proyecto Mina Invierno presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), por Minera Isla Riesco y de las comparaciones que se han hecho con lo acaecido en Mina Pecket, la directora indicó que no era comparable. “Este es un proyecto anterior a la dictación de la Ley Medio Ambiental y por supuesto que éste no estaba enmarcado dentro de una evaluación. Yo en eso estaría tranquila porque nosotros estamos analizando el proyecto completamente según la normativa. Lo que tenemos que hacer nosotros es evaluar el proyecto que nos presentó la empresa y en base al reglamento que hoy existe y la normativa ambiental vigente tomar una decisión y en eso hay que darle tranquilidad a la gente, ya que tanto la institución como los servicios públicos están estudiando de buena forma el proyecto presentado”, puntualizó.
Refiriéndose a si la iniciativa presentada por Minera Isla Riesco considera el sistema dinámico, ir explotando, ir tapando la profesional índicó: “Hay una superficie que efectivamente se recupera dentro del rajo, pero no considera el 100% de éste, sino un 60%. Sin embargo, lo que se está evaluando dentro de los servicios que están revisando del proyecto es que los impactos que puedan generarse sean contenidos y mitigados por parte de la empresa, de acuerdo a la normativa medio ambiental vigente”, manifestó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD