
Los alumnos del Colegio Puerto Natales fueron becados por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (Foji), la cual, luego de un proceso de postulación, seleccionó a quienes poseían gran calidad musical para formar parte de la orquesta sinfónica juvenil de su respectiva región.
Los músicos natalinos, al igual que los de las regiones restantes, debieron grabar un repertorio obligatorio de orquesta y una obra libre, las cuales fueron evaluadas por una comisión de músicos encargados de escuchar los temas interpretados por cada postulante y de seleccionar a lo “mejor de lo mejor”.
La coordinadora y directora de la Orquesta de Cámara del Colegio Puerto Natales, Patricia Soto, manifestó sentirse orgullosa de los logros obtenidos por el grupo de alumnos que dirige y destacó el trabajo realizado por diversos profesores, entre ellos, Guillermo Ruff, quien durante un tiempo preparó a los alumnos. “Hoy estamos recogiendo el fruto que muchos maestros sembraron. Es un orgullo como profesional, como profesora de música y como parte de la comunidad educativa del Colegio Puerto Natales, poder estar presente con estos alumnos en una fecha tan importante para nuestro país, como lo es la celebración del Bicentenario”, puntualizó Soto.
Ensayos y repertorio
Los cuatro músicos se han sumado a las filas de la maestra y directora de la Orquesta de la Casa Azul del Arte, Claudia Aranda, quien fue nominada durante la visita de la directora ejecutiva de la Foji, Maritza Parada, para dirigir la Orquesta Sinfónica del Bicentenario en la Región de Magallanes.
Los alumnos se han reunido en dos oportunidades con Aranda, ocasiones en las que han afinado detalles y estudiado las partituras del Himno Nacional, Casamiento de Negros y una adaptación de la Pérgola de las Flores, temas que se interpretarán en el pequeño concierto que realizarán.
Aranda, recalcó la calidad musical de los alumnos del Colegio Puerto Natales y señaló que éstos viajarán el 17 de septiembre a Punta Arenas para participar del ensayo general del grupo. “El nivel de los músicos es excelente. Con esta actividad, trabajan el tema de la motivación enormemente, sobre todo cuando ven que son capaces de tocar junto a estudiantes de otros lugares. Esta instancia también la vemos con una etapa de perfeccionamiento, pues los profesores estamos acostumbrados a tocar con orquestas pequeñas. Lo que viviremos el 18 de septiembre es el único momento del año en que se juntan tantos músicos”, dijo Aranda.