
La gobernadora regional de Atacama, Ximena Matas, dijo que la sonda T130 tocó fondo en el taller mecánico de la mina, en las cercanías del refugio de emergencia, en el cual se encuentran los mineros desde el accidente del 5 de agosto que los dejó atrapados.
El taller está a 633 metros de profundidad y el refugio de los mineros a unos 50 metros más abajo, pero los trabajadores tienen acceso al lugar y ahora deberán comenzar a colaborar en su propio rescate removiendo el material de tierra y rocas que caen por la cavidad. Para ello cuentan con herramientas y maquinarias con las cuales laboraban hasta antes de la tragedia.
Matas expresó que los mineros reaccionaron con ruidosas manifestaciones de alegría y con gritos de ¡Viva Chile!
Los mineros dijeron apenas durmieron la noche anterior, debido al ruido creciente de la perforadora a medida que se acercaba.
Un minero grabó el momento en que asomó la perforadora, y enviará el video a la superficie.
El ministro de Minería, Laurence Golborne, comentó muy contento que el avance en las perforaciones permitirá acelerar el rescate, previsto inicialmente para comienzos de noviembre.
“Estamos yendo un poquito mejor de lo que teníamos previsto”, dijo Golborne.
Agregó que “el plazo que hemos planteado considera contingencias que se presentan siempre en estas circunstancias, han sido menores que lo previsto y hasta aquí vamos un poquito adelantados en el plan”.
Golborne señaló que la abertura de 30 centímetros hecha en las profundidades de la mina de oro y cobre, situada a unos 850 kilómetros al norte de Santiago deberá ahora ensancharse en un proceso que requerirá retirar toda la tubería usada en la sonda para colocarle un nuevo martillo, que permitirá agrandar el ducto a los 66 centímetros necesarios para el paso de la cápsula de rescate.
Los rescatistas deberán “encamisar” la cavidad y colocar una tubería para facilitar el paso de la cápsula y evitar eventuales desprendimientos de roca.
Otra de las sondas se encuentra también a más de 400 metros de profundidad, mientras una tercera que se usa en prospecciones petroleras comenzará a perforar este fin de semana.
La tercera de las perforaciones estará a cargo de una sonda petrolera que de encontrar obstáculos debería alcanzar su objetivo en las próximas semanas, pues su trabajo es más rápido y la excavación es más ancha, lo que permitirá que el “encamisado” se vaya efectuando al mismo tiempo.