Sector exportador y turismo, los más afectados por la caída del dólar

General
24/09/2010 a las 10:40
A su nivel más bajo desde mayo de 1999, cayó ayer el dólar debido a un repunte del precio del cobre, según dijeron los operadores. Al cierre, la divisa estadounidense se cotizó en $ 488,50 comprador y $ 489,00 vendedor, con una baja de $ 4,5 con respecto del miércoles.
La semana pasada, tras su reunión de política monetaria en que aumentó la tasa referencial de la economía en 50 puntos básicos, el Banco Central mencionó por primera vez en su comunicado que “el peso se ha apreciado”, lo que fue destacado por los analistas por lo inusual del comentario. La fortaleza del peso ha comenzado a llamar la atención de la autoridad monetaria, debido a que el sector exportador pierde competitividad.
El presidente de la Cámara de Comercio de Magallanes, Marcos Ivelich, señaló que “la baja del dólar al sector que más está impactando es al sector exportador por los menores retornos que están recibiendo, dentro de ellos están los frigoríficos, las pesqueras,  y todas las empresas que están vendiendo sus productos a nivel internacional. Ahora, desde el punto de vista del retail la situación es otra,  porque naturalmente que el producto que ahí se comercializa, en su gran mayoría es importado, y obviamente mientras más bajo el dólar, más bajo son los costos por tanto, debieran bajar los precios de venta al público. O sea, para un lado es bueno y para el otro es malo”, precisó.
Otro efecto negativo es el riesgo que genera en los productores nacionales, ya que los productos importados se vuelven demasiado atractivos, pudiendo incluso ser reemplazados.
De darse una situación de sustitución de importaciones, la industria local que compite con las importaciones se vería perjudicada y el país pierde un importante sector productivo y generador de empleo. Un tercer problema es que comiencen a aumentar los precios de los bienes no transables respecto de los precios de los transables.
Turismo
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Turismo de Magallanes Austro Chile, Catalina Jaksic, expresó que a ellos como sector los tenía muy complicados la baja de esta divisa. “En turismo se trabaja en dólares, de modo que nuestros ingresos cada vez se van más afectados, porque nosotros somos netamente un turismo receptivo, donde el grueso de los turistas son extranjeros, vendemos hacia afuera y lo hacemos en dólares. Esperamos que esto se arregle, ya que además con todas las crisis mundiales que hemos tenido, no hemos podido repuntar nuestras tarifas. Los clientes nos presionan constantemente para mantener los precios e incluso rebajarlos, por lo que esto es realmente preocupante”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD