
Bajo la primicia de ser una entidad educativa abierta al conocimiento y a la experiencia como método de aprendizaje, se organizaron kermeses infantiles, se promovieron los juegos típicos como: tirar la cuerda, carrera de sacos, emboque, entre otros. A su vez, el baile no podía estar ausente de las jornadas de festejo, por lo que se recibió la visita del conjunto folklórico, “Luceritos del Sur”.
Como la cultura también está compuesta por la gastronomía típica, se montó una muestra con platos típicos de mariscos, se realizó un asado, se elaboraron ensaladas tradicionales y se disfrutaron de los dulces criollos. Todo esto estuvo acompañado de una gran ambientación lograda con elementos característicos de las diferentes zonas que conforman Chile.
Después de disfrutar tantos días con actividades, el “broche de oro” no podía ser menos, y toda la comunidad asistió la semana pasada al Club de Rodeo, donde los niños de todos los niveles, que suman 130 menores con sus familias, pudieron presenciar una muestra de jineteadas y montaron a caballo.
Todo el esfuerzo se realizó para celebrar ampliamente el Bicentenario del país, y para demostrar que en familia, siempre se viven las mejores experiencias.