Las mil y una aventuras navieras de Constantino Kochifas

General
28/09/2010 a las 11:05
Elconocido empresario turístico Constantino Kochifas falleció el domingo en la madrugada, producto de una insuficiencia cardíaca, mientras se encontraba al mando de uno de sus barcos Skorpios, en el sector de Quintupeu, en la Provincia de Palena. Hasta ayer, más de 3.000 personas habían llegado a despedir los restos del precursor de los viajes a la Laguna San Rafael.
Durante el funeral se vivieron dos momentos emotivos, cuando el cortejo pasó por la costanera de Puerto Montt, donde estaban apostados sus barcos, los Skorpios, y también los barcos de cabotaje de TransMarkos, la otra empresa que había creado y que hicieron sonar sus bocinas generándose un momento de mucha emoción. El segundo, cuando descendió el ataúd y los barcos volvieron a hacer sonar sus bocinas, junto a un cerrado aplauso del público presente en el cementerio Parque La Esperanza que asistió a la despedida del naviero.
Perfil
Kochifas nació el 2 de enero de 1931, en la isla Chauques, del Archipiélago de Chiloé. Hijo del inmigrante Anestis Kochifas Kutras, nacido en Kavala, Grecia, que llegó en 1924 huyendo de la pobreza de la postguerra de la Primera Guerra Mundial y de Mariana Cárcamo Ruiz.
Constantino Kochifas, tras una dura infancia a los 13 años abandonó el colegio y comenzó a trabajar. Cuando cumplió los 15 junto a sus hermanos se compró su primera lancha pesquera, que fue la que marcó el inicio de su  vida empresarial. A los 20 años fundó la empresa Demóstenes Kochifas y Cía. Ltda. junto a sus hermanos, la cual se dedica al cabotaje entre Puerto Montt y Aysén.
Tras percatarse el interés y sacrificio de los turistas por conocer los hielos milenarios del sur de Chile, vio la oportunidad de negocios y armó su primer barco destinado sólo a viajes de turistas.
El 23 de septiembre de 1978 salió el primer crucero Skorpios I a la laguna San Rafael, este barco era exclusivamente para turistas, quienes iban en cabinas dobles, triples y todas con baño privado. El proyecto fue un éxito y pronto llamó la atención de viajeros internacionales.
En noviembre de 1988 construyó el Skorpios II diseñado para 150 pasajeros. Sin embargo, y dado el interés que suscitaron estos viajes por la Patagonia llegaría a tener una tercera nave. Una de las innovaciones fue servir una copa de whisky, pero con hielo milenario que a veces el propio turista obtenía del glaciar.
El éxito le impulsó a armar sus propios barcos desarrollando su propio astillero. Luego aprovechó el negocio de los salmones que en la zona de los fiordos se daban con éxito. Ya en 2006, Constantino Kochifas había sufrido una lesión cardíaca, también mientras piloteaba una de sus naves, siendo derivado inmediatamente al Hospital Naval de Punta Arenas, lugar en donde estuvo tres días internado en observación.
En septiembre de 2008 presentó un libro con sus memorias, alentado por los turistas que viajaban en sus barcos. Casado con Mimi hace 54 años, tenía seis hijos y 19 nietos.
Durante su vida de naviero recibió varios galardones, entre ellos el Premio Pablo Pérez Zañartu de la Fundación Osvaldo Pérez Valdés y María Luis Zañartu de Pérez; al Mérito Turístico, de Sernatur; el Premio EuroChile otorgado por ser el empresario más destacado del año 2003, al dar a conocer el país a Europa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD