
Los datos entregados por el mismo director de la institución José Gabriel Parada, fueron evaluados por distintas autoridades, algunas de los propios sectores afectados y también del mismo gobierno regional.
La seremi del Trabajo, Sandra Amar, dijo que pese a que al incremento no influye en demasía en los sectores productivos, igualmente seguirán potenciando proyectos para la región, como la reconversión laboral mediados o fines de octubre, de manera de ir previniendo estas bajas en la tasa de desempleo.
Para el presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC) de Magallanes, Alejandro Kusanovic, el cambio es normal, puesto que por lo general en esta época sube por la baja en el procesamiento en las plantas pesqueras. “No es un tema preocupante. Estamos en una de las tasas más bajas de Chile”, expresó.
El sector de la construcción, uno de los más perjudicados, recibió con preocupación los resultados. Hernán del Canto, presidente regional de la Cámara indicó que el sector perdió en el último trimestre más de 300 pues tos de trabajo, lo que marca una desaceleración de la actividad. “Nosotros estimamos que una forma de contener el aumento de la cesantía es acelerar la inversión pública y por ello hacemos un llamado a las autoridades a hacer todos los esfuerzos para que ello ocurra”, dijo.