Quinientas concesiones acuícolas podrían ser otorgadas en Magallanes

General
08/10/2010 a las 11:20
El jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaria de Pesca (Subpesca), José Miguel Burgos, junto al nuevo director zonal de Pesca,  Ricardo Radebach, y a un equipo de expertos y técnicos del organismo,  se reunieron ayer con la Asociación de Productores de Salmón y Trucha de la Región de Magallanes, para discutir acerca de las modificaciones al Reglamentos Sanitario (RESA) y la propuesta de agrupación de concesiones (barrios).
En la ocasión se dio a conocer el número oficial de concesiones que están a la espera de ser aprobadas en la región. Burgos indicó: “Se ha dicho que hay alrededor de 1.600 concesiones a la espera, pero son 1.400. De éstas, y de acuerdo con los datos que hemos revisado, no van a ser más de 500 las que van a pasar finalmente a una concesión”.
Respecto de los temores que existirían en la zona producto de lo que ocurrió en la Región de Los Lagos con el virus ISA, indicó que la nueva legislación le da al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), la facultad de externalizar una serie de labores de fiscalización, en particular el seguimiento de los peces enfermos por medio de laboratorio. “Si bien éstos van a ser contratados por Sernapesca, serán financiados por la propia empresa. Además, estamos avanzando en la nueva regulación sanitaria, la que nos pone en un pie bastante más estricto respecto de los elementos de control de la producción del salmón en particular, como por ejemplo que todas las embarcaciones que prestan apoyo a la acuicultura deben contar con una señal satelital y por lo tanto son monitoreadas las 24 horas del día. Queremos que Magallanes se constituya en la cuna de la nueva salmonicultura, para eso estamos en el proceso de definición de las nuevas agrupaciones de concesiones de los barrios salmoneros, de manera de poder garantizar el crecimiento de una industria muy saludable”, puntualizó.
El jefe de división, además, hizo alusión a que la superficie de la Región de Magallanes era mucho mayor que las otras dos regiones. “A nosotros nos parece que esta región tiene una tremenda potencialidad para instalar los núcleos reproductores de la industria, que aquí esté la maternidad de lo que va a ser la industria del salmón de aquí en adelante”, precisó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD