El pasado domingo concluyó la novena campaña paleontológica en el sector de cerro Guido, provincia de Última Esperanza, con hallazgos que, según los investigadores a cargo, cambiarán la historia natural no solo de Chile sino que aportarán sustantivamente a la evolución de la vida en el planeta.
El Dr. Alexander Vargas, líder del proyecto Anillo “Nuevas fuentes de datos sobre el registro fósil y la evolución de los vertebrados”, comentó que “se sabe muy poco del tiempo del fin de la Era de los Dinosaurios en la región polar sur del mundo; es realmente un área gris y se sospecha que muchas partes de la evolución de la vida transcurrieron acá y esa hipótesis la estamos confirmando; las cosas que estamos descubriendo son realmente insólitas”. El experto en vertebrados de la Universidad de Chile adelanta que se han encontrado dinosaurios “pico de pato” que sorprenden por su posición biogeográfica y su anatomía extraña, también dinosaurios acorazados y algunos restos de grandes depredadores. “Es impresionante tener la oportunidad de descubrir linajes en la evolución que son desconocidos para la humanidad hasta este momento. Hay otros que se conocían en forma muy parcial. Hay mamíferos que se conocían solo a partir de dientes y hemos empezado a encontrar restos de cuerpos con mucha más información. Hemos encontrado dinosaurios completos, articulados. Es algo insólito. En Chile pocas veces se ha encontrado este tipo de preservación, este nivel de información. Así que estaríamos con resultados impresionantes y esperando dar a conocer unos descubrimientos realmente importantes”, afirma Vargas.
En esta campaña participaron 29 investigadores especializados en geología, paleovertebrados y paleobotánica. La doctora Cristine Trevisan del Instituto Antártico Chileno, Inach (una de las instituciones asociadas al proyecto junto al Museo Nacional de Historia Natural), explica la importancia del trabajo multidisciplinario para poder obtener una visión más completa de cómo era este lugar hace millones de años. “Hoy el visitante ve pampa, valles, ríos y montañas, pero en el pasado algunos de estos sectores estaban cubiertos por el mar o por cursos de agua de los que quedan rastros que un ojo experto es capaz de detectar”.
Los
fósiles encontrados se encuentran en un nivel de preservación nunca
antes visto en un dinosaurio descubierto en la zona más austral de
América.