Tradicionalmente después de ser publicados los resultados PSU en todo el país, vienen las evaluaciones, análisis y estadísticas, donde se actualiza cada año el posicionamiento de cada establecimiento educacional en esta materia, tanto a nivel particular pagado, como subvencionado y municipal.
En el plano local, el Colegio Cruz del Sur de Punta Arenas figuró entre los 100 mejores promedios PSU a nivel nacional, según registro otorgado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro educacional (Demre). Asimismo, dicho establecimiento promedió los 654 puntos, cifra que lo posicionó en el lugar 53° del ranking.
Por su parte, el director del Colegio Cruz del Sur, Nicky Radonich, señaló que “el promedio fue en Matemáticas 688, en Lenguaje 619, donde el promedio fue 654 y eso nos ubicó en el lugar 53 de este ránking a nivel nacional de todos los colegios. Este es un trabajo que se viene haciendo hace tiempo, sin embargo, recuerdo que el 2013 tuvimos incluso un mejor ránking, donde estuvimos en el lugar número 20, con 672 de promedio y el año pasado tuvimos un puntaje en Lenguaje más bajo de lo esperado. Entonces, durante todos estos años hemos estado marcando una diferencia acá en la zona en lo que respecta a PSU, porque si uno compara con otros colegios del país, ellos tienen más recursos como por ejemplo : Las Cumbres de Santiago”.
Además, Radonich manifestó que “dentro de nuestras misiones, nosotros estamos enfocados para que el alumno sea responsable y dedicado con sus estudios, y que se esfuerce para sacar buenos resultados, cuya finalidad es que cuando lleguen a cuarto medio puedan optar a las carreras que ellos quieran sin dificultad. Entonces va enfocado también a un trabajo de los profesores, desde la básica, en la formación de hábitos sobre todo en la perseverancia”.
Sexto puntaje regional
Al momento que se comenzaron a publicar y difundir los puntajes regionales (5), hubo un sexto de ellos, que en un principio se mantuvo en reserva su identidad a petición del propio estudiante. Se trata del alumno proveniente del Colegio Cruz del Sur, Tomás Benavente, quien obtuvo 824 puntos en la Prueba de Lenguaje y al conversar con Diario El Pingüino, manifestó escuetamente que “en un principio no quise dar ninguna declaración, pero ahora puedo decir que estoy muy contento por este resultado y agradezco a mi Colegio Cruz del Sur y a mis profesores que me prepararon, desde la básica y especialmente la media. Mi puntaje fue de 824 en Lenguaje, y tengo pensado estudiar Cine en la Universidad Católica, porque siempre me gustó el área humanista”.
Por otro lado, el Demre informó que a nivel de establecimientos particulares subvencionados, Magallanes no destacó entre los 100 primeros lugares, sin embargo, en cuanto a la nivelación de municipales, el Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, se ubicó en el escalón 36° de los cien mejores, promediando un puntaje PSU de 552.
Reconocimiento
Ayer en las dependencias de la Universidad de Magallanes (UMAG) se efectuó la ceremonia de reconocimiento a estos seis jóvenes magallánicos que obtuvieron los más altos puntajes a nivel regional, como fue el caso de Vicente Toledo, perteneciente al Colegio Charles Darwin y que obtuvo 835 puntos en Matemáticas; paralelamente Tomás Saldivia que también obtuvo 835 en Matemáticas, egresado del Liceo Monseñor Fagnano de Puerto Natales; Ignacio Low que obtuvo 836 en la prueba de Historia proveniente del Liceo San José de Punta Arenas; del mismo liceo destacó en Ciencias Sebastián Leiva quien obtuvo 805 puntos.
El promedio PSU fue para Sebastián Romero quien logró 768 puntos, del Liceo Contardi, y finalmente Tomás Benavente, del Colegio Cruz del Sur, registrando 824 puntos en Lenguaje. Dicha actividad, fue encabezada por el intendente Jorge Flies, el rector de la UMAG, Juan Oyarzo, autoridades académicas y familiares de los estudiantes.
Flies expresó que “estos buenos puntajes regionales están contribuyendo al desarrollo regional, pero sí hay que reconocer que los puntajes ponderados nacionales y regionales fueron más bajos, alrededor de 40 puntos más bajos, y tuvo que ver con las preguntas que se colocaron, y en el nivel de dificultad estuvo en los que son los marginales de la prueba y que hace la diferenciación. En la región, si bien no tuvimos puntajes regionales en mujeres, tenemos más puntajes altos en el sexo femenino que en el masculino, pero si los puntajes más altos fueron estos seis jóvenes. Sólo queda felicitarlos, porque esto siempre es un desafío, porque como se sabe se ha ido mejorando la ponderación de las Notas de Enseñanza Media (NEM), de hecho estos jóvenes por primera vez se enfrentan a un espacio donde va a haber gratuidad en las universidades que ellos quieren”.
Brechas
El seremi (s) de Educación, Francio Meneses, quien también asistió a esta actividad de premiación, al ser consultado por esta baja en los puntajes tanto a nivel nacional como regional, precisó que “es muy apresurado manifestar los cambios de contenidos, porque hay que hacer un análisis más profundo y en su momento el Ministerio lo va a hacer, pero efectivamente han ido disminuyendo los puntajes, desde el 2011 a la fecha. Nosotros vamos hacer un análisis regional, para dar una respuesta con más claridad al respecto”.
Por su lado, Meneses se refirió a las brechas existentes en establecimientos educacionales. “En cuanto a las brechas entre particulares pagado, particulares subvencionados y municipales, para eso estamos trabajando, porque la reforma educacional apunta a eso a que hay que equiparar la cancha, por eso estamos entregando las distintas condiciones de calidad que tiene que ver con la entrega de materiales artísticos, deportivos, computadores, cosa de ir bajando esta brecha o diferencia que se produce. A lo mejor, el proceso será un poco más lento, pero la idea es llegar en un tiempo prudente para estar en igualdad de condiciones”.
Gratuidad
Sobre el tema de la gratuidad y consultado por las solicitudes que se han tramitado en el Proceso de Admisión 2016, el secretario de admisión UMAG y delegado del Demre en la región, Víctor Pérez, informó que alrededor de 400 jóvenes que ingresarán por primera vez a la educación superior, ya están caracterizados para la gratuidad, lo que quiere decir que la Ficha de Protección Social que presentaron cuadró perfectamente con los antecedentes del FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica) requerido.
Sin embargo, comentó que hay un número importante de estos estudiantes que cumpliendo con los requisitos no podrán postular, debido a que la mitad del total de alumnos que rindió la PSU en Magallanes, no consiguió el puntaje mínimo para realizar este proceso (475 puntos).