24 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El jueves 24 de noviembre

Simulacro de evacuación del borde costero en Punta Arenas, Natales, Porvenir y Timaukel

cronica
08/10/2016 a las 15:01
4025

Si bien los expertos coinciden en cuanto a que Magallanes es una región estable en la ocurrencia de sismos, lo cierto es que aunque el riesgo es bajo, este no es igual a cero, razón por la cual las autoridades manifiestan que hay que estar preparados

De ahí que cada cierto tiempo se deben realizar ejercicios que simulen situaciones de desastre y que impliquen la evacuación de la población hacia zonas seguras.

“El jueves 24 de noviembre tendremos un simulacro de evacuación del borde costero a nivel regional por riesgo de tsunami, donde participarán aproximadamente 50 mil personas en Punta Arenas, Porvenir, Timaukel, Natales, donde trabajaremos con distintos organismos de Educación, Salud e integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia regional (COE)”, informó el director de Onemi Magallanes, Miguel Mettifogo.

El director de Onemi agregó que también está planificado para noviembre un ejercicio con la Dirección General de Aeronáutica Civil. “Lo positivo de esto, entre otras cosas, es que nos permite mantener coordinado el sistema, que es nuestra misión como Onemi”, destacó.

La hora del simulacro no se avisará porque se espera que la gente participe de la manera más real posible. El llamado se va a coordinar con las instancias que participen en el ejercicio.

“Magallanes es la región con la menor tasa de sismos a nivel nacional. Sin embargo, las posibilidades y riesgos de tsunami no son iguales a cero. Es decir, es muy poco probable que tengamos algún evento de tsunami, no hubo para 1960, tampoco para 2010, pero eso no implica que sea imposible. Para nosotros como Onemi, al identificar una variable de riesgo, nuestra obligación es educar a la comunidad para que pueda tomar las mejores decisiones en la eventualidad que ocurra. Pueda que no tengamos ningún evento sísmico de aquí a 50 o 100 años más, pero si llegamos a tener uno que genere un tsunami en las costas de la región, tenemos que entregarles las herramientas a la comunidad para que se pueda resguardar de la mejor manera posible”, concluyó Mettifogo.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad