9 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Lola Kiepja: Legado último de una cultura extinta

regional
29/08/2017 a las 19:03
10707

Recientemente, las señaléticas de la calle José Menéndez fueron reemplazadas artesanalmente por “Lola Kiepja”, como una forma de protestar pacíficamente en contra del homenaje vial a Menéndez, terrateniente que participó activamente de la caza de indios de la zona (que hoy se encuentran extintos por diversas razones). ¿Quién es Lola? Justamente un símbolo cultural: la última Selk’nam tras el exterminio de indígenas en la Patagonia.

¿Quién es Lola?

Chamán, cantante, legado último de una cultura extinta. Así describen a Lola Kiepja, que si bien no fue “la última Ona” como tal, pues fue contemporánea a Ángela Loij (misma étnia), si fue la última que alcanzó a vivir durante su juventud inserta en su propia cultura.

Hoy conocemos a este personaje gracias a la etnóloga estadounidense Anne Chapman, quien viajó a Tierra del Fuego en los ’60 para documentar la cultura de los ‘Fueguinos’.  Se conocieron el  64, dos años antes del fallecimiento de Lola, a sus noventa y tantos años. Se hicieron amigas, lo que facilitó que la estrecha relación abriera un canal de comunicación muy fluido, permitiendo que hoy podamos acceder al exhaustivo y fidedigno estudio de Chapman, quien consiguió el material de primera fuente, y de la mejor fuente.

Anne le recalcó la importancia de documentar su legado mediante grabaciones de canciones y relatos ancestrales, que realizaron en un antiguo magnetofónico de la etnóloga.

Los conocimientos de Lola sobre el pasado de su pueblo eran extensos y privilegiados: ella no era cualquier Selk’nam, era Chamán. Esta condición la había heredado de su tío materno, quien luego de morir, la visitó en un sueño y le transmitió sus conocimientos a través del canto. La gente la visitaba para aliviar sus males: había curado tanto a indígenas como a mestizos y algunos blancos. Incluso Anne señaló que en dos oportunidades la había sanado.

“Parecía feliz al revivir su antiguo modo de vida a través de los relatos y cantos, pero sabía que su mundo había desaparecido para siempre”, señala la científica en su libro “Fin de un Mundo: Los Selk’nam de Tierra del Fuego”

 

Último vestigio de una cultura ancestral

Lola se había casado dos veces. La primera con un indígena Haush, con quién tuvo 7 hijos. Luego con un chileno, con quién tuvo 5. Al momento de conocerse Lola y Anne, toda su descendencia se encontraba fallecida. Estaba sola.  

“No había comunidad. Sólo unos cuantos individuos que vivían dispersos y se veían de vez en cuando. Había descendientes, pero gente que sabía de la cultura Selk’nam muy pocos, un puñado, y Lola era la más vieja”, señala la investigadora.

En ese contexto, Lola falleció un invierno particularmente frío, con hasta 30 grados bajo cero. No quiso abandonar la reserva y pasar el invierno en otro lugar acompañada, se quedó sola en su cabaña.  A finales de Septiembre fue encontrada muy enferma por un trabajador vecino que le llevaba leña.  La llevó al hospital de Río Grande, donde falleció el 9 de Octubre del ’66.

Gracias a su legado, hoy podemos conocer más a cabalidad sobre la cultura que pobló nuestras tierras mucho antes que nosotros. Si bien el pueblo Selk’nam es catalogado como una sociedad tribal simple, Anne Chapman señaló lo equivocada que está esa noción, y la compara con las comunidades aborígenes australianas, que han sido catalogadas como organizaciones socio-religiosas excepcionalmente complejas. “Además de ser cazadores-recolectores, (los selk’nam) tenían una tecnología simple con respecto a la complejidad de su organización social y tradiciones religiosas”, señala en su libro “La vida de los Onas en Tierra del Fuego”


A continuación, revisa parte del registro que hizo Anne Chapman a Lola Kiepja en su lengua materna:


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad