13 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Próximo lunes 14 en Punta Arenas

Fenómenos ambientales y estudios de “supermentes” destacan en Congreso Futuro

cronica
07/01/2019 a las 12:30
1436

Con la mirada en el continente blanco, el medio ambiente, la neurociencia y la inteligencia artificial, científicos de nivel mundial dialogarán con la comunidad local en la cuarta versión de uno de los eventos más esperados del año.

Todo un día dedicado al debate y a la reflexión sobre temas tan vigentes por estos días, como la Antártica, el medio ambiente o la inteligencia artificial, es el principal objetivo de la nueva edición del Congreso Futuro 2019 en Magallanes. Se trata de la cuarta vez que aterriza en la capital regional junto a expertos de nivel mundial.

Bajo el lema ¿Qué especie queremos ser? Expositores y público podrán intercambiar ideas, hacer consultas e interactuar de manera dinámica.

En este sentido, el Premio Nacional de Ciencias (2008), y académico de Neurobiología molecular de la Universidad Católica de Chile, doctor Nibaldo Inestrosa, destacó el nivel de los invitados que estarán presentes el próximo 14 de enero en el Teatro Municipal José Bohr.

“Es importante que la gente de Punta Arenas pudiera asistir al teatro, porque estamos frente a expertos de primer nivel que han ganado muchos premios importantes en el mundo y vienen acá como un hecho muy especial”, indicó el investigador y agregó que “ese es un gran valor el hecho de contar con expertos mundiales, tener contacto con tipos que son tan brillantes y que trabajan a tan alto nivel y que van a explicar sus temas para que sean entendidos por la comunidad”, dijo Inestrosa, quien también es responsable de coordinar y moderar el segundo panel de conversación destinado a la “Neurociencia e Inteligencia Artificial”.

Antártica y medio ambiente

Con la mirada de investigadores y científicos internacionales sobre el continente blanco iniciará la jornada del próximo 14. Además, la participación del director del Instituto Antártico Chileno (INACh), Marcelo Leppe, el debate pasará por el territorio polar como termómetro y laboratorio para los estudios de cambio climático.

“En esta cuarta versión hay varias preguntas interesantes, la principal es muy sugestiva y tiene que ver con repensarnos como especie, cuál es nuestro rol y si estamos acorde a la sociedad del conocimiento, tomando las decisiones que permitan ver el futuro con un mayor optimismo y un respeto por el medio ambiente”, comentó Leppe.

La conexión entre el territorio helado y la región chilena más cercana es la que destaca Jane Francis, directora del British Antarctic Survey (BAS), previo a su viaje a nuestro país para participar del Congreso Futuro.

Pasado, presente y futuro antártico

“Estoy encantada de visitar Santiago y Punta Arenas para este congreso, porque existe una conexión tan estrecha con la Antártida, tanto geográfica como científicamente. La gente en el British Antarctic Survey tiene una excelente relación con INACH y nuestros colegas chilenos que trabajan en la Antártida”, dijo la académica de paleoclimatología de la Universidad de Leeds.

“Nuestros científicos trabajan juntos en proyectos en la Antártida y en la Patagonia, y también compartimos la logística en la Península Antártica. Es un gran placer para mí visitar Punta Arenas, como lo hago la mayoría de los años de camino a nuestra estación antártica, y este año también espero visitar la estación antártica chilena en la isla Rey Jorge”, añadió la investigadora especialista en estudio de plantas fósiles y su uso como herramientas para la interpretación del clima e información sobre la biodiversidad pasada.

El Congreso Futuro es organizado a nivel nacional por la Comisión Especial “Desafíos del Futuro” del Senado de Chile y en Magallanes lo realizan junto a la Intendencia de Magallanes y de la Antártica Chilena, la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico Chileno (INACH); con el auspicio del Gobierno Regional y la Municipalidad de Punta Arenas y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung; y la colaboración del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y la Gobernación de Magallanes.

Cómo participar

Para asistir a la IV versión del Congreso Futuro en Punta Arenas es necesario estar inscrito en www.congresofuturo.cl para poder acceder el día del evento, a un dispositivo de traducción simultánea. Las acreditaciones se realizarán el mismo día 14 entre las 08 y 09 horas en el Teatro Municipal José Bohr. Es importante saber que las locaciones son limitadas debido a la capacidad del teatro por esta razón se invita a registrarse previamente en el sitio web. Para quienes no puedan asistir, el congreso será transmitido vía online en la misma web con la posibilidad de interactuar en redes sociales con los HT #CFMagallanes #CongresoFuturo2019 y #QuéEspecieQueremosSer

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad