25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Jefe del Departamento del Registro Nacional impartió capacitación en Punta Arenas

Actualizan sistema nacional de registros de ADN del Servicio Médico Legal en Magallanes

policial
24/09/2019 a las 18:27
Pinguino Policial
1845

Un equipo especializado del nivel central difundió los procedimientos de toma de muestras, así como de ingreso y envío de muestras biológicas a los distintos registros que componen el sistema.

Chile es el primer país latinoamericano en incorporarse al eficaz aporte a la investigación criminal e identificación humana que representa el Sistema Nacional de Registros de ADN.

Dicho trabajo es liderado a nivel nacional por el Servicio Médico Legal (SML), entidad dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH, que hace diez años –a través de la Ley N°19.970, la cual regula la creación de este sistema- inauguró un moderno laboratorio en Santiago para dar cabida a este tipo de pesquisas. La Región de Magallanes forma parte de una red nacional –a través del Laboratorio de Criminalística de la PDI-, y de ahí la reciente visita de Gastón Bocaz, jefe del Departamento Registro Nacional de ADN del SML, quien vino junto a un equipo especializado del nivel central a difundir y actualizar los procedimientos de toma de muestras, así como de ingreso y envío de muestras biológicas a los distintos registros que componen este sistema.

El profesional impartió una capacitación a coordinadores y paramédicos tomadores de muestra de Gendarmería y cumplió, asimismo, una supervisión anual al laboratorio de criminalística de la PDI, que integra la red nacional de ADN, junto con ofrecer una completa exposición sobre esta herramienta al seremi de Justicia y DDHH, Fabián Mella.  Bocaz (doctor en Bioquímica) señaló que un aspecto relevante de dicho quehacer lo representa un software especializado aportado por un convenio de Chile con el FBI de Estados Unidos, denominado CoDIS (Sistemas de Índice Combinado de ADN).

A través de éste es posible realizar búsquedas genéticas en forma masiva dentro de los distintos tipos de registro que integran el Sistema Nacional de Registros de ADN. Si bien el espíritu inicial de una base de ADN es ayudar en la investigación criminal que llevan a cabo, resaltó también el ser un gran componente en la investigación humana, sobre todo en casos de desastres masivos como incendios, aluviones, tsunamis o accidentes aéreos; o bien ante casos de connotación publica en los cuales se requiere un análisis de ADN y búsqueda en una base de datos para poder identificar a una víctima de un hecho criminal o desaparecido por algún efecto legal.

A través del mismo convenio con el FBI, indicó que en abril o mayo del próximo año se contempla la visita de un especialista desde Washington para una actualización del software especializado a una versión genética informática superior, que les permitirá hacer búsquedas más rápidas, hacer otro tipo de cálculos genéticos –versión más eficiente en caso de búsquedas de familiares y desaparecidos. Ésta incluirá además la instalación de los nuevos softwares y capacitando a informáticos y técnicos del Registro Civil y peritos del SML.

“Ésta es una manera nueva de enfrentar la investigación criminal por parte de los persecutores legales, llámese fiscales Ministerio Público y tribunales”, resaltó el especialista Gastón Bocaz, destacando la reunión con todos los actores del sistema, ver el estado de la región y cómo se prepara para abordar aquellas temáticas que ayuden a resolver los casos criminales a través del ADN. 

A su vez, el seremi Fabián Mella destacó la relevancia del CoDIS, cuyo registro de condenados tiene más de 82 mil perfiles genéticos incorporados a nivel nacional, aunque como sistema dispone además de otros cuatro registros: registro de imputados, registro de víctimas, registro de personas perdidas (y sus familiares) y un registro forense (de evidencia recogida en el sitio del suceso y que comparten con las policías).


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad